Copiar enlace

Si estás por incursionar al mundo del marketing digital es casi un hecho que ya te has tenido que topar con las siguientes iniciales: B2B marketing, y lo más probable es que no hayas tenido ni idea de a qué se refiere la combinación de estos signos.

No te preocupes, aquí estamos bien conscientes de la importancia de estas siglas que  pueden resultar confusas. Es por ello que aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el B2B marketing .

Qué es el B2B marketing

En palabras simples el B2B marketing o business to business marketing es aquel que se produce no para llegar a un público abierto o un consumidor final, si no más bien el que está dirigido a otra empresa. Es decir, son todos los procesos (o empresas) que crean productos o servicios que puedan ser consumidos por otras empresas, siendo estas últimas las que hacen contacto con el consumidor casual el cual se denomina B2C.

Hay muchas formas de que se presente el B2B Marketing. Piensa por ejemplo en las agencias de publicidad, de marketing digital o de cualquier otro asunto que sea específicamente de comunicación que se dedican a ofrecer sus servicios a empresas. Pero existen tres formas que han sido reconocidas desde hace unos cuantos años como las formas típicas de realizar B2B marketing.

Formas reconocidas de B2B Marketing

Ofrecer materia prima a otro negocio: Por ejemplo, cuando una fábrica necesita de materiales para su proceso de producciónpor ejemplo, un productor de pan dulce necesita quien le provea azúcar o harina.

Dar servicio administrativo de relevancia: Cuando un negocio necesita de los servicios de otro para atender asuntos operativos por ejemplo. una tienda de perfumes necesita de una agencia de contaduría para llevar un registro de sus gastos y ganancias.

Ser un intermedio para los verdaderos clientes: Cuando una tienda revende los servicios o productos producidos por otros como por ejemplo Amazon, que es un retail de productos de terceros.

Consideraciones al trabajar con B2B Marketing

Menos clientes: Hay muchos menos clientes en el B2B Marketing, pues hay menos empresas que necesitan ayuda que usuarios individuales, aunque por otro lado las alianzas en el B2B son mucho más fuertes y las ventas en cantidades mayores.

Demanda derivada: Para que exista el B2B Marketing tiene que haber un muy buen B2C Marketing. Esto quiere decir que la demanda del primero radica en que halla una buena en el segundo. Esto es un problema, puesto que no dependerá solamente de tus capacidades el hacerte con clientes, si no que también dependerás de las cpacidades de tu cliente en que este obtenga sus propios clientes.

Transacciones complejas: El tipo de productos, o la cantidad de estos, que se mueven de mano a mano dentro del B2B Marketing hacen que las transacciones sean mucho más difíciles de concretar que en el B2C Marketing. Esto es debido a que son costosas.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram