Durante la historia de la humanidad se han dado descubrimientos o invenciones que cambiaron la forma de vida e incluso han modificado a nuestro planeta. Desde el fuego o la rueda hasta la energía nuclear y los viajes en el espacio, los avances tecnológicos se dan cada vez más rápido y han sido más impactantes. Aquí te compartimos los cinco avances tecnológicos que IBM considera que cambiaran nuestras vidas en los próximos cinco años.
1.El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en avances tecnológicos
Hoy las enfermedades cerebrales, psiquiátricas y neurodegenerativas aquejan a uno de cada 5 adultos en los Estados Unidos, la depresión, ansiedad, esquizofrenia y bipolaridad son patologías comunes que representan una enorme carga para su atención y que se prevé cuesten 6 mil millones de dólares en 2030.
Con el uso de IA, las computadoras cognitivas analizarán el habla y escritura de un paciente para buscar en el significado, sintaxis y entonación de sus palabras indicadores de su salud mental, así nuestra forma de hablar y escribir proveerá señales de posibles patologías mentales y neurológicas degenerativas en etapas tempranas.
La combinación de los resultados de la IA aplicada a la salud y el uso de dispositivos portátiles y sistemas de imagen (MRIs y EEGs) pueden representar una imagen más completa para los profesionales de la salud para identificar mejor y tratar enfermedades como Parkinson, Alzheimer, trastorno de estrés postraumático o incluso enfermedades del desarrollo neurológico como el autismo.
2.La hiperimagen y la IA nos darán visión de superhéroes
Los humanos no podemos observar con nuestra vista el 99,9 por ciento del espectro electromagnético, pero en las últimas décadas se han construido instrumentos que pueden detectar energía en diferentes longitudes de onda. Hoy podemos tomar imágenes médicas de nuestro cuerpo, ver la cavidad dentro de nuestro diente, revisar nuestras bolsas en el aeropuerto, o aterrizar un avión en la niebla.
Los nuevos dispositivos de imagen que usan la tecnología de hiperimagen y la IA nos ayudarán a ver más allá del dominio de la luz visible combinando múltiples bandas del espectro electromagnético para revelar percepciones valiosas o peligros potenciales que de otra manera serían desconocidos. Estos dispositivos serán portátiles y accesibles, por lo que la visión de superhéroes puede ser parte de nuestras experiencias cotidianas.
3.Con macroscopios podremos ver la Tierra con infinito detalle
Recopilamos exabytes de datos, pero la mayoría de ellos no están organizados. Además gracias a el Internet de las Cosas, nuevas fuentes de datos están llegando de millones de objetos conectados: refrigeradores, bombillas y monitores de ritmo cardíaco a sensores remotos tales como drones, cámaras, satélites y matrices de telescopios. Ya hay más de seis mil millones de dispositivos conectados generando decenas de exabytes de datos por mes, con una tasa de crecimiento de más del 30 por ciento al año.
Con el uso de algoritmos de aprendizaje y software para ayudarnos a organizar la información sobre el mundo físico podremos entender la compleja información recopilada por miles de millones de dispositivos dentro de la gama de nuestra visión y entendimiento. Llamamos a esto un “macroscopio”, que es un sistema de software y algoritmos para reunir todos los datos complejos de la Tierra para analizarla por el espacio y el tiempo, esta tecnología transformará muchas industrias y revelará nuevos conocimientos sobre algunos de los problemas fundamentales que enfrentamos, como la disponibilidad de alimentos, agua y energía.
4.Laboratorios médicos “en un chip”
Un solo chip con nanotecnología servirá para detectar nuestro estado de salud y posibles enfermedades, rastreando pistas invisibles en nuestros fluidos corporales y dejándonos saber inmediatamente si tenemos razones para ver a un médico. Se reducirá hasta un solo chip de silicio todos los procesos necesarios para analizar una enfermedad que normalmente se llevaría a cabo en un laboratorio de bioquímica a gran escala.
5.Sensores inteligentes detectarán la contaminación ambienta
Son terribles los problemas que hoy tenemos derivados de la contaminación ambiental, desde problemas en la salud, hasta el calentamiento de la Tierra son reflejo de nuestra falta de cuidado en las huellas que deja nuestra forma de vida, pero nuevas tecnologías de detección asequibles desplegadas cerca de pozos de extracción de gas natural y de cualquier fuente de contaminantes permitirán a la industria identificar fugas invisibles en tiempo real.
Las redes de sensores conectados de forma inalámbrica a la nube proporcionarán monitoreo continuo de la vasta infraestructura de gas natural, permitiendo que las fugas se encuentren en cuestión de minutos en lugar de semanas, reduciendo la contaminación, los residuos y la probabilidad de eventos catastróficos.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram