Hace unos días arrancó el segundo CyberLunes 2023, un evento de descuentos y tradición en Colombia que pretende promover el acceso a internet, la compra online con confianza y sobre todo la reactivación económica a través del canal digital.
Por primera vez desde su creación, la duración del mismo se extendió por siete días: desde el 24 hasta el 30 de junio, para que más consumidores y empresas participantes salgan beneficiadas.
Particularidades del segundo CyberLunes 2023
Voceros de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), organismo encargado de organizar el evento, han revelado algunas de las particularidades con las que cuenta esta nueva edición:
Hay descuentos entre 19 y 70% en más de nueve categorías, siendo las más populares las de: tecnología, viajes, electrodomésticos, hogar, moda, salud, belleza, entre otras.
Mientras que estas son algunas de las empresas que se encuentran participando: Davivienda, Daviplata, Adidas, Corona, Despegar, Viajes Falabella, Assist Card, Electrolux y Éxito.
“Buscamos llegar a todo el país, igualar las condiciones de acceso a los productos o servicios y educar a los consumidores en la compra online segura”, amplió al respecto Álvaro Umaña, gerente de asuntos corporativos de la CCCE.
Resultados de la jornada anterior
Durante la edición pasada del CyberLunes, llevada a cabo entre el 6 y el 8 de marzo, se superó el millón de visitas a páginas web, mientras que las ventas fueron superiores a los 700 mil millones de pesos. Cifras bastante similares a las facturadas durante los Días sin IVA, por el canal digital.
Cómo sacarle provecho a este evento, en calidad de empresa
Ecomsur by Infracommerce ha compartido una serie de consejos o sugerencias para que los emprendedores y líderes empresariales que se animaron a participar pueden sacarle el mejor provecho al segundo CyberLunes 2023 y eventos similares:
- Preparar con anticipación los temas de inventario, ofertas y capacidad de operación, para evitar cometer errores.
- Contar con una estrategia que les permita tener todos los canales alineados en función a los usuarios. Esto no solo incluye los de venta, sino también los de servicios al cliente.
- Tener la información clara sobre los productos o servicios que se ofrecerán. Esto agrupa: precios, gastos de envío y plazos de entrega.
- Facilitar el proceso de compra para los consumidores, evitando los formularios complicados y permitiendo el autoguardado de algunos datos (que no impliquen riesgos).
¿Y en calidad de consumidor?
- Utilizar redes seguras y dispositivos privados
Solo navegando en conexiones seguras y utilizando dispositivos personales se pueden mantaner protegidos tanto los datos bancarios como la información personal.
En el caso de querer utilizar alguna red de conexión a internet pública, hay que asegurarse que al menos su acceso esté encriptado o que el firewall esté activado.
- Verificar que la página web inicie con “https”
La dirección web del comercio escogido para comprar debe iniciar con “https” y tener un candado al inicio. Esto significa que los datos son cifrados y están protegidos.
- Confirmar que la URL está escrita correctamente
Algunos sitios web pueden disfrazarse de marcas legítimas, por eso se insiste con lo de confirmar la URL. Desde la página del Cyberlunes se puede entrar directamente a los enlaces reales.
- Proteger la computadora de un software malicioso
Lo ideal es tener programas antivirus instalados en todos los dispositivos, particularmente en los que se utilizan para llevar a cabo determinadas compras en línea.
- Revisar los comentarios o reseñas de otros usuarios
Para decidir con mayor criterio, se insta a leer reseñas o comentarios de otros usuarios sobre cierta marca o los productos que ofrece. Normalmente este tipo de contenido se encuentra disponible en las diversas redes sociales de la misma.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram