Durante los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre se celebrará el GoFest, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que tiene como propósito fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas no solamente en Colombia, sino en toda la región.
Para esta sexta edición, sus organizadores esperan tener una audiencia de al menos de 15 mil personas; superando la registrada durante el año pasado que fue de 11 mil.
GoFest Colombia
- Lugar y horario
El GoFest se llevará a cabo en el centro de convenciones “Agora Bogotá”, ubicado en Colombia el 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.
- Espacios habilitados
El evento en cuestión tendrá cinco espacios o escenarios distintos, donde los participantes podrán interactuar con los spearkers, mentores e inversionistas; bien sea para escuchar otras ideas de negocios, generar alianzas estratégicas o conseguir levantamiento de capital para determinado proyecto. Estos serán:
- Community building LAB
- Founders Journey
- Get Super Pumped
- Scale-up your ideas
- Startups & Capital
- Empresas exponentes
Entre tanto, contará con reconocidos exponentes de empresas de la talla de 500, Alaya Capital, AWS, Cube Ventures, Endeavor, Google, Habi, Kapital, Newtopia, Rappi, Rockstart, Techstars, entre otras.
“Espacios como GoFest contribuyen de manera decidida a inspirar a las startups y emprendedores, y les abre la posibilidad a que entren en contacto con actores clave del ecosistema para levantamiento de capital, cierre de ventas y a que aprendan de referentes para consolidar sus negocios”, amplió al respecto Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB.
Las personas interesadas en participar en esta nueva edición del evento, tendrán que ingresar a la web de Sales Manago y rellenar un formulario dispuesto en su página principal que demanda la siguiente información: nombres, apellidos, tipo y número de documento, correo electrónico, fecha de nacimiento, género, rol laboral, empresa para la se que trabaja, e interés vinculado al GoFest. Vale destacar que el mismo no tendrá costo alguno.
El panorama positivo en el que se están desarrollando las pymes
De acuerdo a un estudio elaborado por Rocketfy, las ventas online de las pymes en Colombia registraron una facturación récord de 32 millones de dólares (MDD) durante el año pasado, lo que representa un aumento de 136 % en comparación con el 2021 y un crecimiento sostenido de entre un 10 y un 15 % desde el 2020; año marcado por la pandemia de coronavirus.
Bogotá es la ciudad con el mayor registro de despachos; seguida por Medellín, Cali y Cartagena.
- Categorías favoritas
Las categorías de productos y servicios que más se comercializan son: belleza y cuidado personal, con 31,3 % de las preferencias; hogar y electrodomésticos, con 17,2 %, tecnología, con 13,1 %; herramientas y artículos de industria, con 6,1 %.
- Métodos de pago con mayor predilección
El 97,32 % de los compradores prefieren pagar el total de los productos escogidos al momento de recibirlos. Lo que también se conoce como pago contra entrega. Un porcentaje bastante inferior, de 1,72 %, le parece mejor hacer una consignación bancaria: el 0,28 a través de tarjeta de crédito y 0,61 % mediante una transacción por medio de PSE.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram