El pasado 16 de mayo tuvo lugar en Bogotá el Digital Bank Latam, un evento de gran relevancia en el ámbito de la industria financiera de la región. El Hotel Grand Hyatt de la ciudad fue el escenario escogido para esta octava edición, que reunió a los principales actores del sector; incluyendo bancos, compañías de seguros, corredoras, startups y otros proveedores tradicionales.
El mismo también fue transmitido vía streaming por diversas plataformas digitales, con el objetivo de que las personas que no pudieron asistir no se perdieran ninguna de las exposiciones preparadas por el los expertos en el área.
Las principales características del Digital Bank Latam
Temas que fueron abordados
Los asistentes aportaron gran parte de sus conocimientos en torno a temas tales como:
- Cómo ha sido la transformación digital en los servicios financieros.
- Cuáles son los procesos de innovación en la banca.
- Qué tipo de soluciones tecnológicas se encuentran al servicio de los usuarios finales.
- Cuáles son las oportunidades y nuevos desafíos que se presentan actualmente (época post pandemia) en la banca digital.
- Cómo se ha movido el open banking y open finance en América Latina.
Por lo anterior, se contó con una zona de exposición y stands. Además, se habilitaron otros espacios para que los participantes establecieran nuevos contactos.
Concurso fintech
Como en ediciones pasadas, se realizó un concurso fintech en el que las empresas emergentes (asociadas al ecosistema) llevaron a cabo una presentación en torno a sus soluciones y tecnologías.
La evaluación de éstas pasó por un jurado integrado por diversos ejecutivos de compañías locales y regionales.
Marcas que estuvieron presente
Entre las marcas que estuvieron presentes en el evento, destacan los nombres del Grupo Bancolombia, Microsoft, Personal Soft, Red Hat, Sensedia y Soho.
“Buscamos que este encuentro de innovación financiera sea el reflejo de lo que están haciendo los principales protagonistas del mercado en pro de quienes invierten y generan estrategias de negocio en el sector bancario”, amplió al respecto Patricio Silva, CEO de Digital Bank Latam.
El sector de la tecnología financiera se encuentra en potencial crecimiento
Al estar en potencial crecimiento, los actores del sector de la tecnología financiera de la región han enfocado esfuerzos en el desarrollo de innovaciones que les permitan mejorar la prestación de servicios, particularmente en el área de finanzas y su inclusión en la vida cotidiana de las personas.
De acuerdo a The Association for Private Capital Investment en Latino América LAVCA, el sector fintech se posicionó como líder en inversiones de capital de riesgo durante el año pasado (2022); con 6.100 millones de dólares (MDD) invertidos en 258 transacciones. Lo que se traduce como un aumento de 2 veces en acuerdos y un incremento de 3,7 veces en capital invertido en comparación con el año 2020; año en el que inició la pandemia de coronavirus.
Posición de Colombia
Silva considera que nuestro país sigue marcando un referente en la industria financiera, sobre todo en este momento en el que la desaceleración de la economía está marcando un hito importante no solo en Colombia, sino en toda la región.
Imagen: captura / América Retail
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram