La startup Wihom decidió mudar su servicio de contabilidad automatizada a la industria del comercio electrónico a principios de este 2023, al ver mayor oportunidad de crecimiento dentro de ella. Y, en efecto, esto le ha permitido fortalecer su posicionamiento en los mercados de Colombia (su natal) y México, además de establecer importantes alianzas estratégicas.
No está de más recordar que, con anterioridad, su equipo de trabajo se centraba en ayudar a conjuntos residenciales y condominios en esta misma área.
La oferta de Wihom de cara a los comercios online
Wihom le promete a los emprendedores o líderes empresariales que hacen vida en el país gestionar sus operaciones financieras de forma automatizada y precisa, a través de integraciones con sistemas contables confiables como Siigo o Alegra.
De esa manera, pueden mantener un seguimiento transparente de sus ingresos, egresos (o gastos), inventario u otros elementos importantes de su contabilidad. También enfocarse en otras tareas más importantes, como expandir sus operaciones o aprovechar al máximo las oportunidades que se les presentan.
- Integraciones
Hasta la fecha, se integra con Alegra, Mercado Pago, Mono, PayU, Quickbook, Servientrega, Shopify, Siigo, Stripe y Wix.
- Precios
- Con el plan básico se pueden realizar hasta 100 pedidos por mes y tiene un costo de 18 dólares.
- Con el plan profesional (que es el más popular) se pueden realizar hasta 500 pedidos por mes y tiene un costo de 36 dólares.
- Con el plan empresa se pueden realizar hasta 2000 pedidos por mes y tiene un costo de 64 dólares.
- Por último, con el plan entreprise se pueden realizar hasta 2000 pedidos por mes y el costo puede ser negociado.
Las plataformas interesadas en esta oferta pueden acceder a una demostración gratuita. Solo deben ingresar a la página web de la startup y rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre, email, número de teléfono móvil, nombre de la empresa y cargo que ocupa.
De la industria inmobiliaria a la del eCommerce
La empresa emergente le ofrecía este servicio (aunque más discreto y a través de WhatsApp o correo electrónico) a conjuntos residenciales y condominios de Colombia, obteniendo buenos resultados. Sin embargo, sus líderes deseaban ir por más y fue cuando vieron una oportunidad de negocio en la industria del comercio electrónico.
“Uno de los aprendizajes clave fue comprender la intensidad del problema que los clientes enfrentan y su nivel de urgencia para resolverlo. Mientras que los edificios residenciales tenían el problema de facturación mensual, los comercios electrónicos lo enfrentan diariamente con decenas de pedidos. Por lo tanto, la necesidad de utilizar Wihom es mayor en la industria del Ecommerce en Latinoamérica”, amplió al respecto Joan Rodríguez, CEO de la misma.
Sus planes a futuro
Los planes para el futuro de la empresa emergente incluyen ayudar a más de 500 comercios que operan digitalmente, no solo en Colombia y México sino también en otros países de la región.
Sus líderes han adelantado que, para conseguirlo, buscarán establecer alianzas estratégicas con empresas como Melonn Fullfilment para eCommerce.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram