Facebooktwitterlinkedin

Tusdatos es una startup colombiana que ha tomado relevancia como una solución integral para ayudar a las empresas en sus procesos de selección de personal y verificación de identidad de proveedores, ahorrando tiempo y dinero con la automatización del proceso manual y dando la confianza en el talento humano con el que se relaciona.

Propuesta de valor de Tusdatos

La función del sitio web de Tusdatos es centralizar datos de tipo socioeconómicos y legales de personas naturales y jurídicas para garantizar procesos de AML (Anti Money Laundering) y KYC (Know your Customer) dentro de un emprendimiento.

Con este sistema, las empresas pueden hacer una investigación automatizada en todas las instituciones nacionales e internacionales que muestran los antecedentes de una persona natural o jurídica, tales como seguridad social, asociaciones profesionales, listas restrictivas y vinculantes, PEPS, entre otras. Las consultas son hechas en tiempo real generando un reporte con soporte de los certificados donde se muestra que fuentes se consultaron con fecha y hora.

Las bases de datos usadas por Tusdatos son abiertas y públicas, pero con la herramienta la búsqueda se hace de forma simultánea en todas ellas, lo que ahorra tiempo para los seleccionadores de personal y departamentos de compras.

Por otra parte, siempre existe la posibilidad de solicitar los documentos de antecedentes a los candidatos del proceso de selección, pero estos documentos podrían ser falsos. Es por esto, que resulta más confiable utilizar un servicio externo como este para validar la información.

Cómo funciona 

Los servicios de Tusdatos se adaptan a la necesidad y presupuesto de cada empresa, por lo que ofrecen diferentes planes mensuales o de pago único.

  • Ofrecen búsquedas de validación de datos orientadas empresas de transporte, donde se puede utilizar los datos del vehículo.
  • Para los departamentos de gestión humana, en las búsquedas de personas naturales puede usarse la cédula de ciudadanía. En caso de ser personas extranjeras se puede usar cédula de extranjería, permiso especial de permanencia (PEP), pasaporte e incluso nombre.
  • Para los departamentos de compras dentro de una empresa que quieran conocer mejor a sus proveedores, se puede usar NIT, nombre o razón social del proveedor.

Un poco de historia

Santiago Hernández Zambrano es el emprendedor responsable de desarrollar esta idea de negocios. Luego de varios años trabajando en áreas de seguridad de empresas y luego con su propia empresa de consultoría, pudo notar la necesidad que tenían los clientes de recolectar la información de forma automática.

Pudo notar que hay gran cantidad de información pública sobre personas naturales o jurídicas a la que se puede acceder solo con el número de cédula o NIT, además de que la mayoría de las empresas no tiene un conocimiento real de con quién se relacionan. Esta observación le llevó a desarrollar la plataforma web Tusdatos en el año 2018, con sede física en Bogotá, Colombia. 

En el año 2020, el emprendimiento pudo ingresar al programa de aceleración de TheVentureCity en Miami que les otorgó US$100.000. Ha sido incluida dentro de la lista de las Top 100 Startups de Colombia por Forbes.

Actualmente, cuentan con una cartera de más de 550 clientes, entre los que destacan ifood, Feoracle, Puntored, Ciac, Brinks, entre otros.

Imagen Sitio Oficial de Tusdatos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram