Copiar enlace

La app Trebel ha aterrizado en Colombia con el objetivo de democratizar la forma en la que se consume música; es decir, contrarrestar los diversos factores socioeconómicos que hacen que los servicios de suscripción sean inaccesibles para la mayoría de las personas: ingreso, acceso a una tarjeta de crédito, el costo de la conectividad de datos, etc.

En ese sentido, es capaz de ofrecer la oportunidad de escuchar música o podcasts sin costo, sin interrupciones y sin conexión a Internet. Elementos que la mayoría de las plataformas streaming que hay en el mercado no tienen como común denominador.

Por qué Trebel decide aterrizar en mercado colombiano

De acuerdo a Kevin Mills, líder de expansión global de Trebel, el mercado colombiano cuenta con todos los componentes para que la compañía tenga potencial de crecimiento. Entre ellos, destacan:

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) asegura que solamente 15 millones de colombianos cuentan con planes pospago, mientras que aproximadamente 55 millones son prepago.

“Casi el 80 % de la población tiene planes de telefonía prepago, siendo el consumo de datos un ‘dolor’ para millones de personas, y es por eso que la capacidad de escuchar música sin conexión a Internet es fundamental”, agregó Mills.

  • Anunciantes

Colombia es uno de los países de la región con mayor crecimiento en torno al gasto en publicidad digital, por eso la firma cree que puede ser una alternativa para los anunciantes que están buscando alcanzar a los consumidores de una manera innovadora.

Su modelo de negocio consistiría, entonces, en un intercambio de valor; en el que los usuarios interactuan con publicidad a cambio de descargar música sin costo alguno a sus dispositivos.

  • Piratería

En una sola plataforma pirata de la región existen al menos de 240 millones de usuarios activos únicos, muchos de ellos provenientes de Colombia. Trebel pretende convencer a éstos últimos de probar su propuesta de valor, que es similar pero 100 % legal.

Planes de cara al 2023

El principal plan de la empresa en cuestión es invertir 10 millones de dólares (MDD) para potenciar su aplicación móvil y, así, lograr superar los 5 millones de usuarios a finalizar el año en curso (2023). Vale destacar que hasta ahora se han invertido más de 25 MDD en la misma.

Particularidades de la aplicación

Cuenta con catálogos completos de disqueras representativas, tales como Universal Music Group, Sony Music y Warner Music Group. Pero también con los de cientos de sellos independientes, para un total de 75 millones de temas musicales gratuitos.

Se encuentra disponible para usuarios de Android (Google Play), Apple (App Store) o Huawei (App Gallery).

Popularidad en otros espacios

Tiene más de siete millones de usuarios y es la app número 1 de música legal en México; el número de suscriptores asciende a 2.5 millones en Indonesia; y tiene más de 1 millón de suscriptores en Estados Unidos.

Spotify, su mayor competencia

Spotify se ha posicionado como la app líder de la música en streaming. A noviembre de 2022, tenía 422 millones de usuarios activos y 182 millones de usuarios de pago.

Es bien sabido que este gigante dio en 2018 el paso de salir a bolsa, con el objetivo de mejorar su competitividad frente a empresas como Apple, Pandora o Amazon Music.

Imagen: captura / Trebel

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!