Copiar enlace

Geopagos ha decidido ampliar su propuesta de valor omnicanal en Colombia y otros países de la región al lanzar Tienda Geo, una plataforma de eCommerce marca blanca que le permitirá a las fintech, retailers u otros actores del mercado de pagos mejorar la solución integral que son capaces de ofrecer actualmente y, en consecuencia, aumentar su alcance.

El lanzamiento coincide con el aniversario número 10 de la compañía y el reciente recibimiento de su primera inversión institucional por un monto de 35 millones de dólares (MDD). Vale destacar que la misma estuvo encabezada por Riverwood Capital.

Las soluciones que podrán ofrecer las empresas al vincularse con Tienda Geo

De acuerdo a sus líderes, las empresas (particularmente las que forman parte del negocio de aceptación de pagos) que se vinculen con Tienda Geo podrán ofrecer las siguientes soluciones a sus respectivos clientes:

  • Creación de tienda: en pocos pasos y sin la necesidad de tener conocimientos técnicos.
  • Catálogo flexible: para agregar productos y servicios fácilmente, o administrar el stock.
  • Envíos a medida: se podrá habilitar el diseño o configuración de una estrategia propia de envíos e integración, con el proveedor logístico elegido.
  • Más canales de venta: se podrá brindar la posibilidad de ampliar la red de contactos y multiplicar las ventas usando Whatsapp, Facebook e Instagram Shopping y Google Shopping.
  • Centro de ayuda: para crear y diseñar la tienda online.

“El objetivo de Tienda Geo es habilitar una solución completa de eCommerce para que los actores del mercado de pagos puedan crecer con un producto que además incluye un Partner Panel o portal para administrar y acceder a los datos de las transacciones de todos los usuarios, crear y gestionar tiendas y establecer configuraciones de marca blanca”, agregó al respecto Arturo Ramos, business head de Región Andina de Geopagos.

Cuál es la posición actual de Geopagos, el partner tecnológico de las entidades financieras

A día de hoy, Geopagos cuenta con un equipo de 350 colaboradores y está detrás de más de 150 millones de transacciones anuales por un valor de 5 billones de dólares en volumen procesado, para una red de 30 clientes en 15 países de América Latina (incluyendo a Colombia).

Se ha posicionado como partner tecnológico de las entidades financieras más relevantes, tales como: Santander, BBVA, Itaú, Fiserv, BAC Credomatic, Niubiz, Banco Estado, entre otros.

Mientras tanto, su propósito ha sido claro desde el principio: potenciar los pagos digitales para mejorar la experiencia de compra y venta de millones de personas. Por lo que desarrolla soluciones, constantemente, tanto para el mundo físico como el digital (comercio electrónico).

¿Cómo contratar sus servicios?

Las instituciones financieras, comercios, fintech o developers interesados en contratar sus servicios tendrán que acceder a su página oficial y buscar la opción de contacto. Estando allí, deberán rellenar una planilla que incluye los siguientes datos: nombre de la empresa, país, nombre de contacto, teléfono, correo electrónico o email y un comentario al respecto.

En el caso particular de los comercios, es de suma importancia contactarse con alguna de las soluciones de pagos disponibles según la ubicación: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Centroamérica, Ecuador, México o Colombia.

Imagen: Captura / Geopagos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram