Desde el pasado mes de agosto, los profesionales de la salud en Colombia tienen acceso a PfizerPro; una plataforma que les permite estar al día con la información sobre las últimas terapias aplicadas en diversas áreas de la medicina y sobre las vacunas que han ido saliendo al mercado a nivel mundial.
Aunado a esto, les habilita para consultar estudios clínicos relevantes o asistir a eventos académicos virtuales; donde podrán intercambiar conocimientos o aclarar dudas con otros especialistas provenientes de países de todo el mundo.
¿Sobre qué áreas de la medicina ofrece información PfizerPro en Colombia?
PfizerPro ofrece una robusta biblioteca de contenidos científicos o estudios clínicos sobre áreas terapéuticas principalmente, como por ejemplo el cuidado primario e intensivo de pacientes; endocrinología; enfermedades autoinmunes, raras o infecciosas; hematología; medicina cardiovascular; oncología, etc.
Vale destacar que el lanzamiento de esta plataforma digital coincide con la celebración de los 70 años de presencia de la empresa farmacéutica Pfizer en Colombia. Entre tanto, en países donde ya estaba presente, se evidencia una renovación de la misma.
¿Cómo registrarse en la plataforma?
Los profesionales de la salud que se encuentren interesados en formar parte de la comunidad de PfizerPro, deberán acceder a su página web y rellenar un formulario para validar su formación en medicina. El mismo incluye nombre, apellidos, correo electrónico, tipo y número de documento de identidad, celular.
Posteriormente, deberán esperar un email con las credenciales necesarias para hacer uso de la plataforma y, por supuesto, de sus contenidos e invitaciones.
Pfizer, una compañía en constante investigación y desarrollo
Pfizer trabaja de forma permanente en la investigación y el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas en las áreas mencionadas con anterioridad y otras, para acercarlas a especialistas de todo el mundo y que éstos puedan brindar ayuda permitenente a sus pacientes.
Actualmente, tiene 110 proyectos activos sobre anti infectivos, enfermedades poco frecuentes, inflamación e inmunología, medicina interna, oncología y vacunas.
La digitalización del sector médico
Al igual que cualquier otro negocio, las clínicas, hospitales, consultorios o famaceúticas necesitan atraer la mayor cantidad de personas posible para mantenerse rentables u operativos a lo largo del tiempo. Por eso, no debería extrañar que muchas de ellas estén migrando al mundo digital o contraten a expertos para lograrlo.
Además de la construcción de una página web, hay otras formas de conseguirlo:
- Hacer registro en directorios médicos online
Lo más recomendable en este caso es hacer una búsqueda sobre las especialidades del centro médico en cuestión, por ejemplo: pediatría, cardiología, neumonía, etc, y ver cuáles son los primeros directorios que aparecen. Son éstos con los que se tendrá mejores resultados.
- Crear un perfil en redes sociales
Hay que determinar en qué redes sociales se encuentra la mayoría del público objetivo y crear un perfil en ellos, con el nombre del lugar o de los profesionales detrás de él.
En dichas cuentas se debe compartir información de valor: servicios, horarios y hasta precios. También tienen que servir para que las personas interesadas puedan comunicarse o aclarar dudas.
Artículos relacionados
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram