Ninguna empresa está exenta de ser víctima de fraude financiero, por eso sus líderes deben considerar contratar una solución que lo evite o reduzca el riesgo. Dentro de un gran abanico de opciones, destaca Framl Management System; desarrollada por Todosistemas STI y cuya oferta fue reconocida tanto por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) en la convocatoria 901 de fomento a la innovación y desarrollo tecnológico denominada “Por la Reactivación del País”.
Framl Management System busca responder a una de las principales necesidades del sector financiero
Todosistemas STI viene trabajando en Framl Management System desde el año 2002, con el propósito de responder a una de las principales necesidades del sector financiero: prevenir el fraude y el lavado de activos; aunque con su última actualización también es posible detectar engaños a través de la huella digital, para evitar suplantación de clientes en sucursales virtuales y reconocer el lavado de activos con criptomonedas.
Víctor Jiménez, CEO y fundador de Todosistemas STI, detalló que la misma se aprende la mecánica o accionar de cada consumidor dentro de determinada plataforma bancaria. Por lo que es capaz de alertar ante la detección de incompatibilidad o movimientos inusuales.
La última actualización
La compañía tuvo que contratar a un grupo de ochos expertos para trabajar en todas las fases de su última actualización: recopilación de información, análisis de datos, diseño, desarrollo y pruebas de validación. Lo que les tomó un perído de tiempo de 12 meses.
Vale destacar que para su desarrollo se utilizó inteligencia artificial (IA), que también aplica para el tema del comportamiento del cliente. “Desarrollamos un modelo de big data para recopilar información e implementamos árboles de decisión y modelos predictivos”, agregó al respecto Álvaro López, gerente del proyecto.
Sobre la convocatoria
Esta convocatoria, promovida por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, se realiza cada año con el objetivo de apoyar proyectos de desarrollo tecnológico en empresas del sector productivo. Habilita para ellas hasta 28 mil millones de pesos, para que puedan crecer; bien sea a través del fortalecimiento de sus productos o servicios o sosfisticando su oferta productiva.
Requisitos mínimos para participar
Las personas jurídicas u organizaciones del sector productivo interesadas en participar en la próxima convocatoria, deben cumplir con algunos requisitos mínimos:
- Deberán aportar una contrapartida en dinero y/o especie por un monto mínimo del 10 % del valor solicitado para desarrollar su proyecto o innovación.
- Cumplir con los indicadores financieros requeridos para demostrar capacidad de ejecución del proyecto.
- Radicar el proyecto dentro del plazo, condiciones y términos establecidos en la convocatoria.
¿Cómo postularse?
Pueden acceder a la página oficial del MinCiencias e ingresar al menú ubicado en la parte superior de la misma “SCIENTI Y SIGP”. Posteriormente, darle clic a Sistemas de Información- Plataforma SIGP; donde encontrará disponibles los diversos formularios en línea para aplicar a las convocatoria.
También se podrá realizar a través de la web del SENA.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram