Copiar enlace

Energy Master captó una inversión por 5 millones de dólares , que utilizará para lograr cumplir con varios objetivos que la empresa se había propuesto desde su fundación: implementar nuevas tecnologías y expandir el negocio hacia nuevos países.

Vale destacar que esta inyección de capital convirtió a la compañía de monitoreo y gestión de servicios públicos en la energytech con mayor participación de mercado en el continente.

Energy Master, la plataforma que permite ahorrar hasta un 30 % por mes en servicios públicos

Energy Master fue fundada en el año 2017 en Medellín, Colombia, bajo el propósito de gestionar el consumo de servicios públicos de las empresas de diversas industrias y que, de esa manera, sus líderes pudieran conseguir ahorros importantes (de hasta 30 %).

En términos más específicos, la energytech se ocupa de las siguientes funciones:

  • Descubrir cuáles son las mejores decisiones se pueden tomar respecto al consumo y gasto de los servicios públicos: agua, gas, aseo y telecomunicaciones.
  • Auditar todos los cobros, penalizaciones, malos hábitos, conexiones fraudulentas, reclamaciones, etc.
  • Analizar la información de las facturas de servicios públicos de forma automática. Además de administrarlos y gestionarlos.
  • Brindar consultoría para proyectos de autogeneración con paneles solares, y también para realizar cambios de comercializador de energía.

A la fecha, se encuentran trabajando con marcas de la talla de Grupo Aval, Grupo Alsea (Starbucks y Archies), BBVA social, Cueros Vélez, Crepes & Waffles, entre otras.

Así puedes acceder a su oferta

Las organizaciones interesadas en acceder a su oferta, deben ingresar a su web y rellenar un formulario dispuesto al final de su página principal. El mismo demanda la siguiente información: nombre, dirección de correo electrónico, teléfono y asunto.

Los planes ante la reciente inyección de capital

Cesar Berrio, CEO de Energy Master, explicó que el capital conseguido recientemente será utilizado para concretar cuatro objetivos, principalmente:

1. Implementar inteligencia artificial (IA) y bots a su plataforma. “Vamos a crear una nueva solución que integraremos con ChatGPT y que nos ayudará a contar con mayor flexibilidad, mejor comunicación, más eficiencia, mejores reportes y más seguridad de la información. Los datos ahora serán consultados directamente por esta IA, así que las empresas contarán con un ‘copiloto’ que les entregará los informes, planes de acción y maximizará sus ahorros”, amplió Berrio al respecto.

2. Fortalecer la presencia que tienen en los mercados de Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Estados Unidos; además de prepararse para ingresar a nuevos espacios como Brasil, Uruguay y Paraguay de cara al próximo año (2024).

3. Crear una solución para hogares, con la que residentes de casas o apartamentos podrán monitorear el consumo de sus servicios públicos en tiempo real. La misma utilizará IA y analítica de datos.

4. Lanzar el servicio “sustechnable” para el 2024, el cual conectará a la tecnología de vanguardia con el mundo de la sostenibilidad en la industria energética. “Le permitirá a todas las empresas contar con registros, datos y seguimiento de todo su impacto ambiental, así como una guía que les ayudará a conocer, paso a paso, cómo pueden alcanzar sus objetivos sostenibles”, concluyó Berrio.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram