Desde su fundación, Cerveza Águila ha tratado de responder a los avances del mercado para mantenerse como la marca insignia del fútbol en Colombia. Por eso, no es de extrañar que se haya convertido en la fundadora del primer estadio 100 % digital de este deporte.
El recinto virtual lleva por nombre Estadio Águila y ofrece una experiencia inmersiva que, de acuerdo a sus desarrolladores, busca redefinir cómo se vive la pasión por el balompié.
Lo que se puede hacer dentro del Estadio Águila, en condición de hincha
Las personas que “visiten” el Estadio Águila podrán realizar diversas actividades, tales como: crear avatares personalizados, explorar los espacios que le componen, jugar futbolín, enfrentar retos semanales, pronosticar los resultados de los partidos, leer noticias vinculadas a este deporte, etc.
Al ganar puntos y superar niveles, obtendrán recompensas prometedoras que trascienden el valor monetario; como por ejemplo, visitar entrenamientos de clubes o asistir a meet & greets exclusivos. De hecho, para esta primera temporada, el premio mayor incluye:
- Un encuentro con la selección femenina, que llegó a cuartos de final en el último Mundial.
- Entradas a partidos de eliminatorias de la selección masculina.
¿Cómo acceder a él?
Se debe ingresar a la página web de Cerveza Águila y seleccionar al apartado del estadio. Estando allí, se debe dar clic al menú y buscar la opción de registro, que demanda la siguiente información: nombre, apellido, correo electrónico, fecha de nacimiento, teléfono, sexo, contraseña (y confirmación), etc.
“El Estadio Águila es el resultado de nuestra devoción por el fútbol y nuestra constante búsqueda de nuevas formas de acercar y unir a los aficionados a su pasión. Queremos compartir esta experiencia única con todos los colombianos y seguir construyendo comunidades apasionadas en torno a nuestro deporte nacional”, amplió al respecto Álvaro de Luna, vicepresidente de Mercadeo de Bavaria.
Otras empresas nacionales que han incursionado en el metaverso
Durante el año pasado (2022), Offcorss realizó una alianza con Inn Solutions y Morgan Técnica que le permitió posicionarse como la primera empresa colombiana en tener una tienda de ropa virtual en el metaverso.
Gracias a la inteligencia artificial (IA) y también a los lentes de Oculus para vivir la realidad aumentada, los compradores pueden interactuar con distintos avatares, jugar, hacer preguntas vinculadas con las prendas, medirse la ropa y probar diversas combinaciones.
- Plaza de las Américas
El centro comercial tiene activaciones BTL también con gafas Oculus Quest, con el propósito de que los consumidores que visiten sus espacios se familiaricen con la tendencia.
Vale destacar que éstos tienen permitido las siguientes acciones: moverse por la terraza de restaurantes “Vía Verde”, interactuar con las diversas marcas disponibles y poder ganar premios.
- Pony Malta
La empresa lanzó “Cryptoamor” en el marco del día de San Valentín del 2022 y en alianza con DDB. Se trató básicamente de una campaña que buscaba convertir las historias de amor reales de sus consumidores en tokens.
Juan Manuel Escobar, presidente de la Asociación Colombiana de Tecnologías Inmersivas, Interactivas y Emergentes (XRCOL), explicó que crear tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) es la manera más rápida y económica de acceder al metaverso, debido a que no requiere de gran infraestructura o inversión monetaria. Aunado a esto, posibilita hacer negocios con criptomonedas.
Imagen: captura / Cerveza Águila
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram