Llegó a Colombia una plataforma capaz de mejorar la redacción de las personas en términos de ortografía, gramática, contexto o escritura. Algo de suma relevancia para destacar no solo en el ámbito personal, sino también en el académico y profesional.
Correcto AI es el nombre de esta nueva plataforma, y como su nombre indica, utiliza tanto inteligencia artificial (IA) como machine learning para garantizar esos objetivos en tiempo real y a un bajo costo.
Correcto AI , la plataforma que compite con ChatGPT
Correcto fue fundada en el año 2021 por Abraham López, Ignacio Prieto y Antonio Triguero, bajo el objetivo de fortalecer las debilidades que tienen los usuarios de habla hispana en materia de redacción utilizando IA y machine learning.
En ese contexto, les ofrece las siguientes funciones conforme al plan que escojan: escritura de documentos desde cero o correcciones en torno a la puntuación, vocabulario, estilo, concisión, sinónimos, variedad de palabras, reescritura de frases, sugerencia y detección de tono o formalidad, ortografía, gramática, etc.
A diferencia de ofertas similares que existen en el mercado, como ChatGPT, esta plataforma fue diseñada 100 % en español. Lo que le permite obtener una frecuencia casi perfecta.
“Por ejemplo, ChatGPT solo tiene el 0,4 % de sus datos en español, es por eso que al generar textos no garantiza contar con una calidad alta de escritura”, amplió al respecto Antonio Triguero, cofundador y director de tecnología de la empresa emergente.
Y es que, una investigación reciente llevaba a cabo por Smartick determinó que seis de cada 10 colombianos tiene mala ortografía. Entre tanto, su comprensión de textos ocupa el puesto número tres de una lista de cinco países, entre ellos: Chile, España, México y Perú. Así es como esta plataforma hará frente a esta realidad.
Sus principales usos y planes de pago
Sus principales usos se encuentran vinculados a la redacción de correos electrónicos; la revisión de textos de documentos y artículos para blogs en español; y la creación de publicaciones para las principales redes sociales, particularmente LinkedIn.
Consta de tres planes: el primero es gratutito, el segundo (prémium) tiene un costo de 9,99 euros al mes y, finalmente, el tercero (business) tiene un precio de 12,99 euros mensuales por cada usuario.
Las personas interesadas en disfrutar de algunas de las funciones de Correcto, deberán acceder a su página web y rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre, apellidos, email, contraseña (y confirmación).
Su rápido crecimiento en Colombia y la región
Desde el 2021 hasta la actualidad, la plataforma ha logrado contar con más de 120 mil instalaciones. De las cuales, al menos 25 mil correponden a usuarios que hacen vida en Colombia (21 % del total). Las otras provienen de otros países de la región como Argentina y México.
Este rápido crecimiento y buena receptividad captó la atención de diversos inversores: recientemente cerraron una ronda de inversión semilla por siete millones de dólares (MDD). Se trata de una de las más altas logradas por una startup de origen hispanoamericano.
Imagen: captura / Correcto
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram