Copiar enlace

El incansable crecimiento de internet sumado a la globalización ha permitido durante los últimos años el gran desarrollo del eCommerce, que a su vez también ha incrementado las necesidades de logística de las empresas, especialmente en China, no solo por su capacidad productiva sino por su inmensa demanda.

En este sentido, Cainiao, la filial logística del gigante del eCommerce chino Alibaba, quiere revolucionar la logística mundial al acelerar la digitalización del sector y lograr generar 7,250 millones de dólares (6,510 millones de euros) en valor para la industria logística del país asiático durante los próximos tres años.

El gran plan de Cainiao se basa en  implementar una plataforma de internet de las cosas, con la que sus socios y desarrolladores podrán compartir información y establecer protocolos estándar con el fin de implementar soluciones de IoT a gran escala.

Internet de las cosas en Colombia es más Presente que Futuro

Qué es Cainiao

Comencemos por el principio: a mediados de 2013, Alibaba y un grupo de empresas líderes en logística de última milla en China crearon Cainiao Network Technology, un consorcio que se comprometió desde su nacimiento a construir una red de logística inteligente en China” y se pusieron como meta realizar entregas en 24 horas para cualquier producto en cualquier lugar en China. Desde entonces han trabajado para lograr este objetivo.

Del mismo modo que Alibaba llegó como una bomba atómica para cambiar el rumbo del eCommerce en China, y del mismo modo Taobao logró transformar los hábitos de compra de toda una generación, Cainiao quiere revolucionar el futuro de la logística en el mundo entero.

Como logrará Cainiao digitalizar la industria logística en China

En los últimos años, Cainiao ya ha invertido una gran cantidad de dinero en innovar, como con este robot autónomo presentado en 2017.

Pero ahora, su apuesta va más allá: Cainiao pretende conectar 100 millones de dispositivos inteligentes a sus tecnologías de IoT durante estos tres años, y con ello espera digitalizar y acelerar el proceso de entregas, primero en China, y después en el mundo entero.

“Solo por medio de la construcción de la infraestructura digital para la logística podremos habilitar e impulsar la industria”, aseguró Daniel Zhang, director ejecutivo de Alibaba Group y presidente de Cainiao Smart Logistics Network, durante la cumbre anual de la industria de Cainiao en Hangzhou.

La app de entregas exprés Cainiao Guoguo

App de Cainiao Guoguo

Pero esto no es todo, ya que la mejora de los servicios al consumidor también es parte de los objetivos de la empresa. Cainiao usará su nueva app de rastreo de paquetes y servicios de envío “Cainiao Guoguo” para mejorar la experiencia de los envíos y entregas.

Con esta aplicación los consumidores pueden completar de forma automática los detalles de su envío, además de rastrear sus paquetes en tiempo real utilizando su móvil, y también reservar recogidas de paquetes con mensajeros que solo tardarán en llegar una hora a su destino.

La app Cainiao Guoguo también piensa en sus mensajeros, ya que les envía alertas cuando un consumidor que está cerca de ellos ha procesado una solicitud de envío: cuantos más pedidos entreguen los mensajeros, más comisiones recibirán por parte de las compañías de logística exprés. Y por supuesto, cuanto más fácil sea para los consumidores enviar y recibir productos, será más probable que estas empresas vean crecer sus negocios (y más utilizarán su aplicación).

“Al mejorar aún más nuestros servicios al cliente, las tecnologías y capacidades de última milla y de internet de las cosas, esperamos ayudar al sector logístico de China a ofrecer una mayor escala al tiempo que reduce los costos y el impacto en el medio ambiente”, declaró Wan Lin, presidente de Cainiao.

¿Logrará revolucionar el sector logístico en el mundo?

Imagen: Retail Technology Innovation Hub

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram