La startup colombiana Rappi ha puesto en marcha un mecanismo para proteger a todos los que participen en su aplicación móvil: usuarios, repartidores o aliados. Se trata de un esquema de código de verificación que pretende confirmar que los pedidos se entreguen en el lugar y a la persona correcta.
Sus líderes se han encargado de explicar que el mismo será aleatorio, es decir, solo tres de cada 20 pedidos demandará dicha clave o número; que debería aparecer en la pantalla de seguimiento del envío en cuestión.
Aspectos sobre el código de verificación de Rappi que deberían tomarse en consideración
- 1. El soporte de Rappi nunca pedirá que se comparta el código
Si la persona que se encuentra utilizando la aplicación recibe la petición de compartir el código, debe comunicarse con el soporte a través del icono que aparece en la parte superior derecha de la misma y reportarlo.
El número del código de verificación al repartidor solo debe enviarse cuando éste llegue a la dirección seleccionada. No antes.
- 2. No deben enviarse capturas de pantalla de la aplicación en donde puede verse el número del código
Nadie más debería tener acceso al código, ni siquiera el repartidor. De hecho, en caso de que esté teniendo problemas para ubicar la dirección de entrega del pedido y pide que se le envíe una foto del mapa que aparece en la aplicación, hay que asegurarse de que en la captura no salga dicho número. Se sugiere recortar la imagen o tachar la información.
- 3. Los aliados no requieren del código de verificación para entregar el pedido al repartidor
El código no debe ser enviado al repartidor, aunque éste asegure que lo solicita el aliado en cuestión. Al igual que en el primer punto, lo ideal es comunicarse con el soporte dentro de la app.
- 4. El repartidor no requiere el código de verificación para llegar al lugar de entrega
El repartidor no requiere el código de verificación para indicar que ha llegado al destino. En ese sentido, solo debe enviarse cuando se haya recibido el pedido.
- 5. No compartir el código a través de ningún canal de contacto
El código de verificación se puede enviar directamente a través de la aplicación cuando se reciban los productos o artículos. También se recomienda utilizar el chat habilitado para contactar con el repartidor, en lugar de compartir el número de teléfono.
La compañía desmiente rumores de venta
Rappi estuvo envuelta en rumores de venta por dos razones: sus recientes acercamientos a la empresa estadounidense DoorDash y los retos que se encuentran enfrentando las plataformas de delivery en el país. Sin embargo, su gerente general Mathías Laks ha descartado esta acción de momento; al asegurar que el 2022 fue un año récord en términos de madurez operacional y crecimiento.
Sus planes de cara al 2023
El unicornio se encuentra desarrollando su estrategia de cara al año en curso (2023) y gestionando nuevas líneas de negocio. Pero particularmente está buscando la manera adecuada para fortalecer RappiPay, su división fintech que al cierre del año pasado obtuvo una financiación por 500.000 millones de pesos.
“Estamos trabajando para demostrar que en Latinoamérica es posible construir grandes startups que agregan valor a la sociedad y crecen siendo sostenibles financieramente”, destacó al respecto Laks.
Imagen: Cortesía
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram