Copiar enlace

Ceverza Poker ha encabezado una innovadora campaña que combina el arte y la inteligencia artificial (IA) para promover la Feria de Cali, que tiene prevista llevarse a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre de este año. La misma ha generado gran interés, puesto que hasta el momento 21 mil personas han participado en ella; compartiendo sus apreciaciones o sentimientos en torno a esta fiesta, que es considerada una de la más importantes del país.

Crea una obra de arte única con inteligencia artificial

Anahis Cano, directora regional de productos digitales de marketing y ventas de AB InBev, explicó que la iniciativa consiste en ingresar al sitio web de Cerveza Poker y escribir lo que la Feria de Cali significa para el usuario. De esa manera, la inteligencia artificial convertirá la descripción en una obra de arte “única y exclusiva”.

Hasta ahora, 10 de las imágenes creadas que cuentan con un mayor número de “me gusta” han recibido un reconocimiento. Se trata de un cartel edición especial de La Linterna, el famoso taller de impresión tipográfica tradicional.

La experiencia de generar un cartel de la celebración con IA aún se encuentra disponible. Los interesados deben seguir los siguientes pasos:

  • Acceder al espacio dedicado a la Feria de Cali dentro de la página web de Cerveza Poker.
  • Escoger la opción de conveniencia: “genera una imagen desde cero” o “genera una imagen con ayuda”. Con la primera, se tiene que escribir una frase completa o utilizar comas para separar las ideas que se quieran plasmar. Mientras que con la segunda, el usuario debe escoger la frase con la que más se siente identificado y, posteriormente, editarla o personalizarla.

Por qué se optó por la inteligencia artificial para promover la Feria de Cali

Dentro de varias alternativas, se escogió la inteligencia artificial por el auge que está viviendo. Es bien sabido que aunque su aplicación en los negocios tiene ya varias décadas, es ahora cuando los colombianos están experimentando de cerca con esta tecnología a través de plataformas o aplicaciones como ChatGPT y Lensa.

“Nuestro objetivo era llevar la inteligencia artificial a los celulares y computadores de nuestros usuarios sin importar si conocían Dalle, Stable Diffusion o Midjourney; la IA debía estar al alcance de todos los usuarios estén o no metidos en el mundo tecnológico y qué mejor que hacerlo con nuestras marcas”, comentó Edwin Oliveros, líder ágil en AB InBev.

Los grandes aportes de esta tecnología para las marcas

Además de la innovación, estas son otras de las ventajas que ofrece la utilización de esta tecnología a las empresas o marcas:

  • Aumenta la eficiencia en términos de velocidad, precisión y exactitud de determinados procesos del negocio.
  • Elimina las barreras de ubicación o distancias, puesto que cuenta con soluciones tecnológicas como drones inteligentes, imágenes satelitales administradas por esta ciencia, vehículos autónomos, etc.
  • Exime a los trabajadores de llevar a cabo tareas operativas que no agregan valor, debido a que pueden delegarse a soluciones de máquinas inteligentes (machine learning).
  • Permite la detección preventiva del fraude. Con este tipo de tecnología, la exposición al fraude suele ser mayor. Estas son algunas de las soluciones más conocidas: reconocimiento de voz, reconocimiento facial, etc.
  • Analiza, procesa y guarda una enorme cantidad de datos en un período de tiempo bastante corto, si se compara con el trabajo humano. Además de arrojar resultados mucho más precisos.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram