Alrededor del Covid-19 existe una gran controversia; bueno, en realidad existen muchas, pero una de las que más preocupan a muchos usuarios de dispositivos móviles. Nos referimos a las apps de rastreo del coronavirus, las cuales ya llegaron a Colombia.
Una app que rastree posibles casos de contagio de Covid-19 no parece una mala idea, en principio, si lo vemos de una manera bastante optimista, pero; ¿tener una app en tu teléfono que envíe información de tu ubicación a un servidor gestionado por el gobierno o por una empresa? ¿No suena como algo que querrías tener verdad? Hoy analizaremos si estas aplicaciones son seguras en Colombia y si tal tecnología es aplicable en la realidad.
¿Son seguras las apps de rastreo de coronavirus?
En la Unión Europea y en Estados Unidos se encuentran los principales frentes de lucha por la privacidad de datos de los usuarios de internet de sus respectivas localidades. Además de la protección de los menores de edad a la exposición a internet. Estas medidas han llevado a grandes avances en la lucha contra los delitos informáticos. Convirtiéndose, al mismo tiempo en un verdadero dolor de cabeza para los creadores de contenido; quienes, por los momentos, son los únicos responsables de la forma en que tales datos son tratados en su sitio web.
Datos de Coronavirus en Colombia: Gobierno Nacional creó sitio oficial de COVID-19
Ahora, las apps de rastreo del coronavirus pretenden avisar a los usuarios por medio de una notificación si ha estado en contacto directo con alguna persona contagiada. Esto en el marco de la “nueva normalidad” que ha llegado tras la cuarentena. Esto se haría utilizando los dispositivos Bluetooth de los teléfonos, que se comunicarían con otros dispositivos cercanos; solicitando información sobre si su portador está contagiado con Coronavirus.
El problema, es que no hay una legislación clara ni una plataforma lo suficientemente efectiva para combatir el uso indebido de datos en Colombia y en muchos lugares en Latinoamérica. Es decir, podrías ser víctima de robo de identidad, al menos, en teoría.
CoronApp: la app de rastreo de coronavirus de Colombia
CoronApp ya está disponible para ser descargada en los teléfonos celulares en Colombia; esta sería la aplicación de rastreo para Android y Apple que ayudaría a frenarle el paso al coronavirus, advirtiendo a los usuarios de la cercanía de un contagiado. El problema, según los expertos, es que en Latinoamérica y en muchas otras partes del mundo; apps de rastreo como estas podrían ser utilizadas para fines más siniestros, y no habría forma de que nos diéramos cuenta.
El gobierno de Colombia asegura que la app de rastreo es segura y que los datos serán usados con fines epidemiológicos solamente; pero no se ofrecen pruebas de que esto sea cierto. No podemos afirmar a ciencia cierta que estas aplicaciones sean 100% seguras, al menos hasta que se aclaren los detalles técnicos y se pueda verificar los servidores hacia los que los datos están siendo enviados.
Las acusaciones de Estados Unidos contra Huawei por uso indebido de datos, además de las propias hechas contra Google y Facebook; hacen que sea muy difícil no imaginarse un ojo de Saruon vigilándonos desde nuestros teléfonos a la hora de instalar una app cuyo único fin es rastrearnos.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram