Copiar enlace

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic hizo un reconocimiento a las apps colombianas más exitosas de 2016, las cuales fueron promovidas por su iniciativa Apps.com con la cual se fomentan espacios de desarrollo y emprendimiento en torno a la Economía Digital bajo el acompañamiento de ProColombia.

La importancia de las aplicaciones en la actualidad

El teléfono celular se ha convertido en una herramienta fundamental para una gran cantidad de personas, no solo en Colombia sino en el mundo. Para muchos, es lo primero que vemos cada día, desde la alarma, el email, recordatorios, y lo último que revisamos antes de irnos a dormir.

Estos dispositivos tan próximos y cuya difusión se ha extendido año con año se han convertido también en el principal punto de acceso a internet superando a los computadores personales, y es por ello que las aplicaciones móviles, conocidas comúnmente como apps han venido a revolucionar la manera de ejecutar muchos de los proyectos del día y de hecho han cambiado la manera en que nos relacionamos.

Las apps colombianas más exitosas de 2016

En Colombia el mercado de datos móviles va en aumento,  en la última propuesta regulatoria para el mercado de datos móviles de la Comisión de Regulación de comunicaciones se destacó que el 27% de los colombianos han cambiado las llamadas móviles por apps de mensajería.

Es por ello que el MinTic impulsa el desarrollo de la innovación y creación de las nuevas apps colombianas que hacen parte del Team Startup Colombia; un grupo conformado por empresas digitales integradas por jóvenes emprendedores colombianos que han vendido cerca de $71 mil millones de pesos por medio de sus negocios de base tecnológica y cuentan con usuarios en más de 122 países del mundo.

Te compartimos el listado de las apps colombianas más exitosas del 2016, liderados por emprendedores colombianos contando con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones (MinTic) y Su iniciativa Apps.co.

  • 1doc3: Aplicación en la que los usuarios encuentran en cualquier momento médicos que responden a sus preguntas o interrogantes de salud.
  • Acsendo: Ayuda a gestionar el clima laboral, las competencias y las metas de talento humano en las organizaciones o empresas que se suscriban a esta plataforma.
  • Fluvip: Esta startup se dedica a conectar marcas con influenciadores en Colombia, Perú, Estados Unidos, Argentina y también Brasil. Hoy en día sirve a más de 700 marcas, como Coca Cola, Sony, Samsung y Nestlé entre muchas otras.
  • Greencode: Diseñan, desarrollan e implementan soluciones a la medida de las necesidades de proyectos o negocios que lo requieran.
  • Hogaru: Aplicación para reservar servicios de limpieza para oficinas u hogares, hechos por profesionales del sector de limpieza y servicios generales.
  • Las Partes: Una solución eficiente y fácil de usar para todos aquellos propietarios y usuarios de automóviles que deseen contar las 24 horas del día con un completo menú de talleres automotrices y almacenes distribuidores de repuestos.
  • Mensajeros Urbanos: Soluciona las necesidades de mensajería de empresas y personas, conectando el mensajero más cercano al lugar de origen del cliente a través de la plataforma digital.
  • PinBus: App para la compra de pasajes de bus. Permite a los viajeros adquirir sus tiquetes para desplazarse hacia y desde diversos destinos de toda Colombia.
  • Platzi: Plataforma de e-learning desarrollada en Colombia, que permite exponer contenidos de texto; video en directo y pregrabado; código fuente, y foros, en un sistema que se asemeja a un tablero de salón de clases.
  • Rappi: A través de esta aplicación los usuarios pueden comprar cualquier artículo que deseen, y es llevado en un tiempo promedio entre 30 minutos y una hora.
  • SOMA: Aplicación de video, llamadas de voz y mensajería de alta calidad y gratuita, hecha para las comunicaciones globales.
  • Tappsi: Fue reconocida en Colombia como la herramienta digital que revolucionó la forma de pedir taxis en el país, e incluso en el ámbito latinoamericano.
  • Transmisitp: Con esta aplicación se accede a la información de cada una de las rutas del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, incluyendo estaciones, buses, horarios, alimentadores y mapas.
  • Undertrail: Es un emprendimiento colombiano para comprar pasajes en línea, que ofrece sus servicios en inglés y español. Permite a sus usuarios encontrar ofertas de aerolíneas y servicios de compañías de transporte terrestre no tradicionales y de bajo costo.
  • Vendty: Es una plataforma para administrar puntos de ventas. Permite facturar, controlar inventarios, reportar gastos y calcular comisiones.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram