Algunos cementerios son constantes muestras del arte en su arquitectura y retratan la época de cuando murieron quienes descansan en ellos, además de que algunos también cuentan con personajes ilustres y famosos que descansan en ellos, al igual que el Cementerio Universal de Barranquilla
Muchos cementerios son parte del atractivo turístico, como lo son el Père-Lachaise, de París; La Recoleta, de Buenos Aires; y el Highgate, de Londres. Es por ello que el docente de arquitectura de la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, Salvador Coronado, quiso potenciar el legado histórico y arquitectónico que guarda el Cementerio Universal de Barranquilla.
Aprovechando la tecnología patentó una aplicación móvil que hace las veces de museo virtual que contiene información sobre el cementerio y se mantiene actualizada. Esta investigación proviene de su estudio titulado “Resignificación de lugares Patrimoniales”
Como Coronado comentaba en Tiempo: “Es la posibilidad de mirar el cementerio como una herramienta valedera que brinde datos importantes de este lugar. En realidad, los cementerios en Colombia y en cualquier parte del mundo de carácter patrimonial tienden a perderse en la ciudad, pues están localizados en espacios poco visibles”.
El Cementerio Universal y su arte al alcance de todos
El cementerio está ubicado en la localidad Norte-Centro Histórico de Barranquilla, y en él descansan los restos de figuras destacadas que contribuyeron a la historia de nuestro país. Representantes de la literatura, de las artes, la historia, la política, la industria y de más áreas mantienen su eterno descanso entre la bella arquitectura y jardines.
Entre ellos se encuentra el último secretario de Simón Bolívar, Manuel Ujueta y Bisais; el compositor colombiano de origen italiano Pedro Biava, Alejandro Obregón y uno de los creadores históricos del Carnaval de Barranquilla, Emil Castellanos.
La aplicación nos permite pasear entre las instalaciones del primer camposanto no católico de Colombia, apreciando los elementos de tipo arquitectónico, artístico, urbanístico, pictórico, vitralista y de artes que tiene el Cementerio Universal de Barranquilla.
Con esta aplicación se busca generar un vínculo afectivo entre el usuario y los objetos que visita. Acercar a los ciudadanos y turistas a los sitios que conservan la historia de la cuidad y generar una apropiación social del patrimonio que este guarda.
La historia detrás de la aplicación
El cementerio Universal de Barranquilla fue fundado en 1870, construido por la Sociedad Hermanos de la Caridad, para recibir a pobres, ricos, judíos, no católicos, comunistas y cualquier persona sin importar sus orientaciones políticas o religiosas ni su nivel socio económico.
El proceso que llevó a ilustrar el cementerio en 3D para brindar la opción a las personas de hacer una visita virtual y descubrir por medio de los lugares ilustrados o los signos representados por medio de una imagen, la historia que se encuentra detrás de cada una de las piezas del cementerio.
Llevando sus imponentes mausoleos al alcance de un clic, la aplicación estará disponible desde el primero de noviembre, día de muertos, y pondrá al alcance de todos una herramienta válida que brinde datos importantes de este lugar, y a exponer la vistosidad de sus nichos y vitrales, de sus esculturas y sus jardines y llevará el nombre de “Cementerio Universal”
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram