De acuerdo al estudio “Perspectivas Globales del CEO 2017. Disrupción y Crecimiento” hacia el año 2020 unos 200 mil millones de dispositivos, como los que se encuentran en electrodomésticos, maquinaria, automóviles y otros aparatos estarán conectados a internet.
El pronóstico del informe “Gobierno, riesgo y cumplimento. Eficiencia, Transparencia y responsabilidad”, del consultor de KPMG, Eduardo Cocina incluso destaca que el internet de las cosas o IoT por sus siglas en inglés, estará presente incluso en los animales y que hacia el año 2025 alrededor de 100 millones de trabajos podrán ser realizados por robots.
“Las tendencias de la cuarta revolución industrial, como el blockchain, la inteligencia artificial y las plataformas de internet de las cosas o IoT están modificando los negocios en las diferentes industrias”, señala Cocina.
Cada día crece el número de dispositivos y aparatos conectados a internet
Es así como este escenario va a modificar de manera significativa la estructura de las empresas y las demandas de los consumidores, ya que se moverán hacia un mundo digital más interconectado. Según Yesid Torres, director de canales de D-Link en Colombia, “está claro que la presencia del internet está en prácticamente todos los aspectos de la vida personal y laboral de los individuos, lo que genera nuevas demandas de bienes y servicios, así como estrategias inéditas para nuevos emprendimientos, por eso, no sólo estar conectado a la red es indispensable, sino a una de alta calidad que asegure una buena cobertura, y que además sea confiable y segura, cualquiera que sea el tamaño de las compañías”.
De acuerdo a KPMG, esta evolución en la tecnología podrá permitir a las empresas duplicar su productividad, gracias a la transformación digital, pero deben estar preparadas y estar al día con las nuevas tecnologías.
Las empresas deben mantenerse al dia con las TICs
El reporte de KPMG también señaló que un 47% de los directores generales (CEO) en todo el mundo, sienten una preocupación por el hecho de que su organización se mantenga al día con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs). “Seis de cada 10 no se sienten aún preparados para un evento cibernético, aunque consideran que este tema es uno de los cinco riesgos más importantes para su negocio”.
La tendencia mundial hacia el internet de las cosas, en conjunto con el eCommerce podrán modificar las estrategias de mercado de las compañías, que en adelante, deberán poner una mayor atención en los gustos y preferencias de los consumidores que suelen manifestar su opinión por medio de plataformas como son las redes sociales.
“La economía basada en la internet llegó para quedarse, las personas y empresas no tienen otro camino que adaptarse a esta nueva forma de gestión de negocios” Resaltó Yesid Torres de D-Link.
Por su parte, el informe “Estado de la Banda Ancha en América Latina y el Caribe 2016” señaló que en el caso de Suramérica, Colombia duplicó la cantidad de hogares conectados a internet en sólo 5 años a más del 40%.
En este mismo documento, se señala que el objetivo del Plan Vive Digital Colombia es convertir al país en un líder mundial tanto en el desarrollo de aplicaciones sociales utilizando las TIC, como la implementación de la tecnología en el gobierno.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram