La innovación tecnológica ha llegado a todos nosotros de una u otra forma, la inteligencia artificial tiene un sinfín de usos prácticos, y nada más disruptivo que Amis, la startup colombiana que sirve para detectar casos de bullying y prevenir con ello la deserción escolar utilizando la inteligencia artificial, además de mejorar la convivencia en diferentes situaciones.
Amis es la inteligencia artificial colombiana que mejorará la convivencia
Amis es una tecnología que permite medir, identificar y analizar por medio de la inteligencia artificial factores clave que afectan ya sea de manera positiva como negativa la convivencia y el rendimiento académico de los estudiantes, con lo que se brinda una herramienta a los colegios con la información necesaria para que estos a su vez puedan llevar a cabo las estrategias necesarias basadas en datos concretos.
La startup Amis es un proyecto empresarial que iniciaron tres colombianos y que ha llegado ya a diferentes colegios e instituciones con el fin de resolver problemas de convivencia, impulsando una mejor calidad educativa.
Este grupo de estadísticos, matemáticos, ingenieros y psicólogos lograron crear Amis que utiliza la inteligencia artificial combinada con machine learning, que aprende de la información que recibe analizando las tendencias, los eventos y puede incluso guiar las decisiones en donde la población pueda ser vulnerable, como en el caso de instituciones educativas, empresas, centros de reclusión, gobernaciones y regiones con población específica.
Hasta el momento Amis cuenta ya con más de 8.000 casos de uso. El medio informativo El Tiempo comenta de dos casos a modo de ejemplo del uso de Amis en un colegio. En el primero de ellos se logró identificar en un salón de clases a seis compañeros que eran excluidos y rechazados por los demás, y tres de estos estudiantes afectados querían desertar del colegio por ello.
El segundo ejemplo de caso de uso de Amis se llevó a cabo en un salón en el que la norma era el mal desempeño en inglés. La inteligencia artificial de la startup señaló que la mitad de los estudiantes no entendía al profesor, mientras que la otra mitad no consideró importante la materia para sus vidas.
Cómo funciona Amis
Esto es el ejemplo de lo que el poder de la información y los datos puede hacer para mejorar la convivencia y rendimiento académicos, e incluso en centros de reclusión de menores del ICBF que luchaba contra las frecuentes riñas de los jóvenes que están recluidos en el recinto. Amis logró identificar que las peleas coincidían con las horas de más calor en la región, y en este caso concreto solo había que mejorar la ventilación.
El algoritmo de Amis también puede aprender sobre el interés y potencial de cada uno de los alumnos, así que el beneficio no será solo local, sino que esta información podrá compartirse para tomar decisiones en materia de política pública local, optimización de los recursos y también para poner en práctica actividades que estén dirigidas con un fin específico.
Así, el software de Amis se alimenta de toda clase de fuentes de información disponible, como son desde los registros de asistencia hasta las encuestas y reportes anónimos, además de modelos estadísticos variables que se han desarrollado. Al ser aplicado, Amis puede dar conclusiones en tiempo real y lograr encontrar aquellas tendencias en los alumnos que correspondan a otras tendencias que ha identificado su plataforma anteriormente.
Amis fue creada en 2015 y hasta el momento la startup ya está disponible en seis departamentos en Colombia y ha ampliado sus fronteras llegando a México.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram