El día de hoy se cerró la transacción entre Amazon y Whole Foods. El gigante del eCommerce ha adquirido por fin el gran supermercado por $13.700 millones de dólares e inició actividades ofreciendo grandes descuentos en sus puntos de venta además de comenzar a añadir su logotipo en letreros y claro, comenzó a vender sus asistentes de voz Echo y Echo dot.
La integración de Amazon y Whole Foods ha iniciado
Desde hace unas semanas, se había anunciado esta adquisición entre Amazon y Whole Foods, con la cual la empresa de Jeff Bezos podría ofrecer los mejores alimentos naturales y orgánicos de la gran cadena de supermercados en Estados Unidos.
Tras la expectación de la aprobación de los accionistas de Whole Foods ante esta adquisición, y de los reguladores en el país, ambas compañías han logrado cerrar esta transacción en un menor tiempo del esperado. Los títulos de Whole Foods habían acumulado caídas del 3,6% durante los últimos meses tras la presión que han sufrido las operaciones de sus supermercados, que se habían visto afectadas ante los elevados precios, pero la unión entre Amazon y Whole Foods espera grandes cambios no solo para éste sino para toda la rama de supermercados en el mundo y en la forma en que los consumidores adquieren sus productos.
Los precios reducidos con los que inició la jornada entre la unión de Amazon y Whole Foods son sólo el comienzo. Amazon detalló cómo es que espera integrar a esta cadena con su gigante minorista. Entre los detalles más notables está la noticia de que dentro de poco tiempo los usuarios de Amazon Prime comenzarán a recibir precios especiales entre otros beneficios.
En poco tiempo podría cambiar el negocio de los supermercados a nivel mundial
Los planes entre Amazon y Whole Foods van más allá que solo la destacable rebaja de precios en alimentos orgánicos y regulares. Los planes a futuro son utilizar las tiendas físicas como “hubs” o casilleros electrónicos especiales donde sus consumidores online pueden recolectar sus pedidos o devolver los artículos que no deseen, con ello podrá utilizar sus más de 460 tiendas en este país, Canadá y el Reino Unido para incrementar su presencia física y realizar entregas.
Las tiendas de Whole Foods también podrían servir para integrar nuevos puntos de distribución de Amazon Fresh, el sistema de entregas ultra rápidas del gigante del eCommerce con el cual los usuarios pueden pedir su lista de comestibles y recibirlos en el maletero de su coche en tan sólo 15 minutos. Con ello Amazon podrá expandir mucho más este servicio de entregas además de la lista de alimentos y artículos que puede ofrecer con este servicio.
Amazon dice que espera integrar más beneficios y precios más bajos con esta adquisición, pero lo que sin duda logrará es que el gigante del retail podrá obtener datos valiosos sobre las compras de los consumidores en los puntos de venta físicos, donde aún tienen lugar la mayoría de las ventas al por menor de alimentos frescos y supermercado. Amazon es un experto en el uso de este tipo de datos en su modalidad online y no dudamos que integre este nuevo conocimiento en beneficio de su negocio online.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram