Amazon Web Services anunció que abrirá antes de que termine el 2016 una oficina en Bogotá, con el objetivo de apoyar la rápida adopción que realiza a la computación en la nube en Colombia, tanto en empresas privadas como en las entidades públicas.
Colombia es un mercado clave en Latinoamérica
Según Marcos Grilanda, gerente regional para Amazon Web Services “Colombia es un mercado clave en Latinoamérica, donde las empresas han estado innovando en nuestra plataforma y están utilizando la nube para acelerar el tiempo de salida al mercado y expandir sus negocios alrededor del mundo”, “Estamos muy entusiasmados de trabajar con más empresas colombianas para ayudarles a impulsar la innovación dentro de sus organizaciones, manteniendo los altos niveles en la industria de confiabilidad, privacidad y seguridad”, concluyó Grilanda.
Aprovechara talento y dinámica innovadora de Colombia
La oficina que se establecerá en Colombia contará con un amplio grupo de expertos ejecutivos de cuentas, arquitectos de soluciones, gestores de socios, personal de soporte y otras funciones para que en Amazon Web Services se desarrollen soluciones en un entorno e idioma local.
El anuncio de abrir una oficina en Bogotá llega al mismo tiempo en que Amazon amplía su inversión y expansión en Latinoamérica, la cual pretende aprovechar el amplio conjunto de talentos y el movimiento innovador que se está dando en todas las organizaciones colombianas.
¿Qué es Amazon Web Services?
Amazon Web Services (AWS) ofrece un amplio conjunto de soluciones de computación basadas en la nube para atender las necesidades de negocio en materia de computación, las cuales se ofrecen en el portal de Internet.
Desde el año 2003 en Amazon nació la idea de construir y vender un conjunto de servicios basados en la experiencia que habían acumulado en la construcción y uso de la infraestructura de Amazon.com, y se logró lanzar en el 2006 su Web Services, en ese momento pionera en ofrecer soluciones en la nube que es competencia de los servicios de Microsoft Azure y Google Cloud Platform.
Los productos incluyen aplicaciones de informática, almacenamiento, bases de datos, análisis, redes, móviles, herramientas para desarrolladores, herramientas de administración, IoT, seguridad y empresariales.
la informática de la nube proporciona servicios a bajo costo con acceso en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare, HootSuite y dentro de las organizaciones que ocupan sus servicios están entidades como Pfizer, Intuit y la armada estadounidense (US Navy). Hoy da soporte para casi cualquier carga de trabajo, para más de un millón de usuarios activos en 190 países.
La nube: la mejor solución para las empresas
Los servicios basados en la nube tienen la ventaja de proporcionar una plataforma de acceso rápido y flexible a recursos informáticos de bajo costo, donde obtiene acceso a lo que necesita al instante y paga únicamente por lo que utilice, sin realizar grandes inversiones iniciales en equipos ni tendrá que dedicarse a gestionar esos equipos.
Un ejemplo de estos servicios basadas en la informática de la nube puede ser utilizar aplicaciones que comparten fotos con millones de usuarios móviles, y hacer posible de forma casi ilimitada física y temporalmente el acceso a las aplicaciones y operaciones de tu empresa.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram