Copiar enlace

El servicio de logística de Amazon, también conocido como FBA, goza de buena reputación entre las empresas de Colombia, particularmente por los beneficios que es capaz de ofrecerles: mejora de la productividad y rendimiento dentro del equipo de trabajo, genera un mayor número de ventas, habilita la posibilidad de internacionalizarse, etc.

Sin embargo, muchas de las personas que se encuentran comenzando en el mundo de los negocios desconocen cómo contactar con la compañía estadounidense para solicitarle que se encargue del envío de sus pedidos. Lo que nos ha motivado a realizar una especie de manual al respecto.

Qué es FBA de Amazon y cómo comenzar a utilizarlo desde Colombia

Fulfillment by Amazon (FBA) un programa que le permite a cualquier vendedor utilizar los almacenes y recursos de la compañía estadounidense para procesar sus pedidos. Tal como puedes ver en su sitio web este incluye: almacenamiento, empaquetado, envío a clientes finales, atención post-compra y encargo de devoluciones.

Sus desarrolladores han explicado, en varias a oportunidades, cómo es el proceso para comenzar a utilizarlo desde Colombia o cualquier otra parte del mundo:

  • 1. Se deben listar o convertir los productos a la logística de Amazon

Como punto de partida, se deben escoger los productos que serán listados en la logística de Amazon y, posteriormente, confirmar que cumplen con los requisitos impuestos para ser entregados a los consumidores finales.

Recomendación: los mismos deben tener especificado las medidas con su empaque original y de manera individual. Además de ser considerados “no peligrosos”.

  • 2. Crear un plan de envío

Hay que seleccionar el inventario o lote de la mercancía que será trasladado a los almacenes de la compañía, notificar la fecha de envío aproximada y elegir el modo en que se llevará a cabo: entrega de paquete pequeño o carga parcial del camión.

Es necesario destacar que cada caja que se envíe requiere de una etiqueta de identificación, que ofrezca detalles sobre el contenido. Si se contrata a un transportista asociado a Amazon, también debe contener una etiqueta con información sobre el envío en sí mismo.

  • 3. Preparar los productos

El siguiente paso radica en la preparación adecuada de los productos. Cada uno debe estar en buen estado y contar con un etiquetado individual que contenga su ASIN/FNSKU adherido y visible; mientras que los otros códigos de barra deben estar cubiertos.

Además, tienen que estar separados por categorías; ya que, por ejemplo, los frágiles deben protegerse con plástico de burbujas

  • 4. Enviar y entregar los productos a Amazon

Cuando los tres pasos anteriores estén cubiertos, finalmente será hora de enviar el inventario a los centros de distribución de Amazon. Y una vez que la compañía lo reciba, los productos estarán disponibles para que los consumidores los compren.

No está de más mencionar que inicialmente se tiene permiso para almacenar 1800 unidades de tamaño estándar o 100 unidades de tamaño grande en estos espacios. Pero esto puede cambiar con el tiempo.

Aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre el tema, pueden realizar el Diplomado Premium en eCommerce ofrecido por la misma firma (Amazon). Incluye desde los conceptos más básicos hasta las estrategias más especializadas.

Imagen: captura / Amazon

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!