A finales de este mes de octubre, se abrirá el primer centro de servicio al cliente de Amazon en Colombia, y a pesar de estar instalado en Bogotá, ofrecerá soporte para toda la región de Sudamérica en tres idiomas: español, inglés y portugués.
La llegada de Amazon en Colombia
En la actualidad, Amazon cuenta con cinco centros de servicio alrededor del mundo y se encuentran ubicados en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Sudáfrica y Reino Unido, pero la llegada de Amazon en Colombia no ha pasado desapercibida.
Y es que esta llegada no solo fue aplaudida por el gobierno y la iniciativa privada del país, sino que deja con algunas interrogantes a otros países como Argentina y Chile que esperaban también ser la sede del primer desembarco del gigante del retail en Sudamérica. Los centros de servicio al cliente de Amazon son uno de sus grandes emblemas en la estrategia de expansión del gigante de las ventas online.
De acuerdo a un comunicado de BBC Mundo, la empresa de Jeff Bezos compartió su satisfacción por la apertura del nuevo centro de servicio de Amazon en Colombia, y explicó algunos de los motivos que orillaron a la compañía a elegir este país:
“Estamos encantados de invertir este año en Bogotá y de trabajar con personas tan calificadas en Colombia, quienes aportarán altos niveles de experiencia y pasión por su trabajo” aseguró Tom Weiland, vicepresidente de Servicio al Cliente a nivel mundial de Amazon.
Además, Weiland manifestó que “no podría estar más feliz de poder lanzar este sitio en Colombia y que así forme parte de la red global (de Amazon)”.
Como ya se había informado por parte de la empresa, la llegada de Amazon en Colombia también significa la apertura de puestos de trabajo “Amazon ofrecerá estas vacantes para trabajar en sus oficinas en el parque empresarial Connecta, en Bogotá. Así mismo, administrará un Centro de Servicio al Cliente Virtual (VCS) donde los miembros del equipo tendrán la flexibilidad de trabajar desde sus hogares”.
El nuevo centro de servicio de Amazon atenderá el creciente número de usuarios de habla hispana en la región
Sin embargo, el desembarco de Amazon en Colombia no se limita a las capacidades de trabajo y la pasión de los colombianos. De acuerdo a la investigación de BBC “Colombia tiene un clima de negocios bastante atractivo, tiene gobiernos estables, amigables con la inversión extranjera y reglas mucho más claras que otros países”, según lo que afirmó Raúl Gallegos, director asociado de Control Risks.
Amazon Bogotá abrirá sus puertas y ofrece 600 puestos de trabajo
Además, Colombia resulta un lugar ideal para la inversión a comparación de sus vecinos, por ejemplo Ecuador y Bolivia “Son mucho más pequeñas, Chile es un competidor ejemplar pero Colombia tiene el factor geográfico a su favor. Estamos a cuatro horas de vuelo a Nueva York y tenemos mucha presencia en la economía en países centroamericanos” concluyó Gallegos.
De hecho, no es extraordinaria la elección de Amazon en Colombia, ya que muchas grandes empresas han elegido Colombia como centro de la región, entre ellas Coca Cola, Mercedes Benz, Furukawa, Stanley Black & Decker o Johnson & Johnson que también han trasladado unidades de negocios o centros de producción y oficinas en diversas ciudades del país.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram