Copiar enlace

Octubre y noviembre serán los meses que alberguen dos de los más grandes eventos que buscan impulsar el eCommerce en Colombia: el Cyberlunes que se desarrolló durante la primera semana de octubre y el Black Friday que será del 26 al 28 de noviembre.

Para conocer más sobre estas iniciativas entrevistamos a Álvaro Umaña, Director de Asuntos Corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

Entrevista con Álvaro Umaña, Director de Asuntos Corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)

Sabemos que el impulso que ha tenido la digitalización en empresas de todos tamaños alrededor del mundo se ha incrementado el último año debido principalmente a las restricciones físicas que nos impuso la pandemia ¿Cómo ha sido este impulso en Colombia? ¿Cómo ha sido el crecimiento del eCommerce en el país?

La evidencia de estas jornadas de activación de ventas como dinamizadores de la economía digital, se ve reflejada a través de un reciente estudio realizado por Google en Colombia que indica que el 30% de los usuarios que compraron durante Cyberlunes® en su edición de junio de 2021, fueron compradores nuevos y el 75% de los compradores volverían a comprar en eventos futuros. 

Durante el primer semestre de 2021, se llevó a cabo la primera edición de Cyberlunes® y las ventas por comercio electrónico fueron aproximadamente COP 457,9 mil millones, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. 

¿Cuáles son los eventos de ventas online que se realizan en Colombia?

Puntualmente para el caso de Colombia, durante el primer semestre de 2021, se realizaron dos eventos de activación de ventas: el HotSale, del 24 al 26 de marzo; y la primera jornada del Cyberlunes®, del 21 al 23 de junio. En este momento estamos en la segunda edición de Cyberlunes®, que inicialmente iría del 4 al 6 de octubre pero que debido al tema de la caída de algunas redes sociales y chat el pasado 4/10, hemos decidido alargar la fecha hasta el 7 de octubre. Otro de los eventos de ventas online que se realizan en el país y de cara a las compras de los regalos de fin de año es Black Friday, que se realizará entre el 26 y 28 de noviembre.

¿Cuál es el objetivo al realizar este tipo de eventos de compras online? ¿Qué es lo que se persiguen conseguir en el país?

Como objetivo principal tenemos claro que debemos apoyar la reactivación económica en el país, por supuesto a través de canales 100% digitales. Por eso más de 85 marcas han confiado en esta plataforma que también permite que los usuarios tengan la mejor experiencia de compra a través de canales online, con el objetivo de seguir fortaleciendo la confianza en los consumidores que es una de las brechas más grandes que tiene el comercio electrónico hoy. Como vimos en una encuesta que Google sacó hace unos días, el 30% de los compradores que se acercan a este tipo de jornada son completamente nuevos.

¿Cuáles han sido los resultados del Cyberlunes y del Black Friday en años anteriores?

Los resultados precisamente de estos 2 eventos, incluso teniendo en cuenta que Cyberlunes se realiza 2 veces al año, son siempre favorables. Hay que tener presente que durante 2020 las compras por internet tuvieron un mayor auge debido a la situación que vivíamos en ese momento por la pandemia, teniendo resultados de años en apenas un par de meses. 

Otro punto a favor es que definitivamente el comercio electrónico llegó para quedarse. Las personas al tener una buena experiencia en el canal online, siguen comprando a través de este, viendo los resultados positivos que les trae como no movilizarse de un lado a otro, la seguridad en las compras, reducción de algunos tiempos y poderlo tener todo en un solo lugar.

¿Y las expectativas para esta edición? ¿Cuáles son los objetivos que esperan alcanzar?

Si bien es cierto que en 2020 las cifras de comercio electrónico en el país fueron muy altas, este año se ve de todos modos un repunte en las búsquedas hechas por los usuarios. Tenemos la meta de llegar a más de 1 Millón de Usuarios Únicos o visitantes en la plataforma de www.cyberlunes.com.co durante los 3 días / 72 horas que dura el evento.

¿Cuáles han sido los productos más buscados durante el Cyberlunes en ediciones anteriores? ¿Son los mismos que durante el Black Friday?

Sin duda alguna, más que productos puntuales, las categorías que más se mueven en eventos de ventas online en Colombia como Cyberlunes o Black Friday, tienen que ver con las relacionadas a Tecnología, Moda y Electrodomésticos, sin dejar de lado una que ha venido tomando mucha mayor fuerza últimamente y es Viajes y Turismo.

Por ejemplo en la edición de Cyberlunes de junio de este año, tuvimos que, precisamente el top 3 de categorías y sus porcentajes de búsquedas respectivas fueron Tecnología (32,7%), Moda (15,3%) y Electrodomésticos (13,4%).

Por el lado de Black Friday, en la última edición que tuvimos que se realizó el año pasado las categorías con mayor cantidad de búsquedas fueron Tecnología (23,5%), Moda (20%) y Infantil (13%).

¿Cuáles serían tus recomendaciones para los consumidores? ¿Cómo pueden encontrar las mejores ofertas y comprar de forma segura durante estas jornadas de descuentos online?

Claro que sí, es fundamental en este tipo de eventos de ventas online seguir unas recomendaciones elementales que le sirven a todos los usuarios al hacer sus búsquedas.

  • Acceder desde una conexión a Internet segura: Evitar las conexiones públicas, conéctate a redes wifi-conocidas
  • Ingresar directamente a www.cyberlunes.com.co  y verificar las tiendas que están participando del evento para comprar en sitios recomendados.
  • Al ingresar a la página de la tienda verifique la URL: debe comenzar con «https://”. Le recomendamos revisar también la validez del certificado dándole clic al ícono del candado.
  •  Ser precavido, hacer transacciones en sitios seguros y conocidos. Evitar comprar a través de redes sociales y revisar que tengan certificados de seguridad. 
  • No guardar la información de su tarjeta en ninguna página web y mucho menos después de realizar una compra.
  • Proteger los dispositivos que usa para hacer compras y asegurarse de instalar los parches y actualizaciones lo antes posible.
  • Usar una contraseña única y compleja en cada una de sus cuentas en línea.
  • Instalar soluciones de seguridad confiables en su teléfono, como aquellas que permiten bloquear aplicaciones, sitios web y archivos sospechosos.
  • Proteger sus operaciones en línea; existen productos que activan el navegador y teclado protegido cuando se realizan pagos en línea, resguardando sus datos financieros.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Es difícil definir una sola estrategia que haya funcionado, tratamos de hacer un balance entre medios digitales como lo es pauta digital, influenciadores y mailing con pauta en medios tradicionales como radio, prensa, TV o free press. En el canal digital buscamos que aquellos que ya están online encuentren beneficios diferentes a los que normalmente se ven en los retailers participantes, en los canales tradicionales buscamos a esas personas que por desconfianza no han comprado nunca por Internet lo hagan por primera vez garantizando seguridad y una experiencia de usuario inigualable que le permita reconocer los beneficios que trae comprar online.

¿Qué titular sobre el Cyberlunes te gustaría leer dentro de un año? 

“Cyberlunes rompe récord de ventas a través de eCommerce en la historia de Colombia”

¿Y sobre el Black Friday?

“Más de 800 marcas serán parte de la nueva jornada de BlackFriday en el país.”

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en Colombia?

Seguiremos en un proceso de maduración y consolidación del ecosistema tratando de reducir la brecha con los países líderes de la región como Brasil, México y Argentina para convertirnos en referentes a nivel mundial en todos los aspectos de la economía digital, desde la creación de políticas públicas acordes a las nuevas realidades y a los nuevos modelos de negocio como de en la preparación de infraestructura y talento humano de cada uno de los eslabones de la cadena de valor que componen actualmente el comercio electrónico.

De igual manera debemos trabajar en seguir generando confianza en los consumidores, el comercio electrónico está lejos de ser masificado en el país por este motivo por los cual debemos seguir presentando los beneficios del canal digital a todas las personas y dando ejemplo de buenas prácticas.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día? 

Instagram

¿iOS o Android? 

iOS

¿App o web? 

Web

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? 

Buscalibre.com.co el 5/10/2021

¿Y qué era? 

Un libro “La Venezuela que viví” de María Ángela Holguín

¿Último libro leído? (valen ebooks) 

Los Hijos de la Fiesta de Andrés Hoyos

Recomiéndanos una serie de ficción. 

La Casa de Papel

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? 

Knasta un comparador de precios que busca incrementar la confianza de los consumidores online a través de la información comparativa de retailers en LATAM con un historial de 3 meses para también tener una comparativa histórica.

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? 

Jugar golf

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram