El gobierno alemán ha propuesto este miércoles una nueva ley que pretende combatir los mensajes de odio y las noticias falsas en los medios sociales. En esta lucha de Alemania contra las noticias falsas se podría multar hasta con 50 millones de euros a los gigantes de las redes sociales si no retiran a tiempo este tipo de publicaciones.
La nueva ley de Alemania contra las noticias falsas impondrá multas a redes sociales
El gabinete de la canciller Angela Merkel, ha propuesto esta nueva ley que cada vez está más cerca de ser aprobada por el parlamento alemán. Pero la lucha de Alemania contra las noticias falsas no es nueva, el primer borrador apareció hace unas semanas y tenía como objetivo erradicar cualquier tipo de publicación destinada a incitar el odio o con algún tipo de contenido ilegal.
Entre los ajustes que ha recibido este proyecto en los últimos días, se ha incluido la pornografía infantil entre el contenido que puede provocar sanciones, además de la posibilidad de exigir a las redes sociales revelar la identidad de los usuarios detrás de este tipo de publicaciones.
La polémica de la línea entre el freno contra el odio y la libertad de expresión
Después de meses de intensos debates, especialmente sobre la línea delgada que divide la libertad de expresión con los discursos racistas, la lucha de Alemania contra las noticias falsas y mensajes de odio va ganando delantera, ya que el gobierno de este país asegura que estas publicaciones constituyen una gran amenaza para la convivencia pacífica en una sociedad libre, abierta y democrática.
En este proyecto de ley se estipula que las publicaciones delictivas deben ser eliminadas o bloqueadas en 24 horas desde que se tiene conocimiento de ellas, y en los casos en los que las publicaciones hayan sido denunciadas por motivos debatibles, en el lapso de 7 días, según indicó el gobierno de Angela Merkel.
Por su parte, el ministro de justicia Heiko Mass declaró por medio de correo electrónico que “los proveedores de redes sociales son responsables cuando sus plataformas se usan mal para propagar crímenes de odio y noticias falsas”. El objetivo es lograr que las redes sociales apliquen las leyes alemanas existentes sobre contenidos ilegales, rápidamente y en su totalidad, añadió Mass.
El proyecto de ley se lanza justo antes de las elecciones en Alemania
Este nuevo proyecto de ley se lanza justo a unos pocos meses de las elecciones que se celebrarán el 24 de septiembre en Alemania, en un esfuerzo por frenar la difusión de noticias falsas y mensajes maliciosos durante esta época crítica para el país.
En la presión para frenar la probable difusión de publicaciones maliciosas, el gobierno trabajará con inspectores independientes en Alemania identificando las noticias falsas y las etiquetará con una advertencia.
De hecho varios gigantes de internet, como Google, Facebook y Twitter se comprometieron a finales de 2016 a examinar y suprimir en un plazo de 24 horas los contenidos de odio en sus plataformas, pero para las autoridades, estos esfuerzos no han sido suficientes.
De acuerdo a los datos de la organización Jugendschutz citados por Mass, Twitter solo retiró el 1% y Facebook el 39% de los contenidos señalados por los usuarios, y que eran dignos de procedimientos judiciales, y sólo YouTube logró eliminar el 90% de las publicaciones polémicas.
El grupo parlamentario de la CDU-CSU consideró la iniciativa de paso en la dirección adecuada, mientras que Los Verdes advirtieron del riesgo de que se acabe limitando en la práctica la libertad de expresión, dividiendo las opiniones.
¿Consideras que estas medidas son viables?
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram