En los últimos meses las empresas no solo tuvieron que enfrentarse al reto de impulsar su digitalización, sino también al de mejorar su presencia online al mismo tiempo que las campañas publicitarias tuvieron que adaptarse a las nuevas costumbres y hábitos de los consumidores. Con el fin de conocer más este impacto hemos entrevistado al colombiano Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil que nos cuenta sobre su trayectoria, su empresa, y la evolución y el incremento de la publicidad en la región.
Entrevista con Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil
Cuéntanos un poco sobre ti ¿cómo iniciaste en el mundo digital y del marketing?
Los inicios de mi carrera fueron en el área de producción, por eso estudié Ingeniería Industrial. Cuando inicie mi vida profesional hice la práctica en una compañía que se llamaba Varta, de baterías y ahí trabajé en el área de mercadeo. Luego fui hacer un MBA de marketing a Estados Unidos y ahí me enganché con el tema.
Regresé a Colombia y trabajé en Sofasa en el lanzamiento del Twingo y en servicio al cliente y después pase por ETB, trabajaba en el área comercial de un proyecto llamado 007 y los últimos meses ayudando hacer el producto que era Internet . Yo de ahí salté a un emprendimiento donde fui Cofundador y uno de los socios de De Remate.com en el 1999, que fue la plataforma más grande en su momento de comercio electrónico en América latina, tuve muchísimos roles en el área de marketing y ahi fue donde me inicie en el marketing digital. Cuando vendimos la empresa en el 2006 monte una compañía que fue la primera agencia independiente de marketing digital que hubo en Colombia y fuimos tal vez la agencia de search marketing más grande del país antes de que llegara Google.
Sabemos que Adsmovil tiene una larga trayectoria, pero cuéntanos un poco más sobre ella, sus últimos logros, crecimiento y su internacionalización
Nosotros llevamos 10 años en el mercado, y durante la pandemia el negocio creció 2.3 en ventas, contratamos 67 personas y abrimos operaciones en tres mercados de Europa: España, Portugal y Francia, consiguiendo tener presencia en 13 países, convirtiéndonos en la empresa de Media Tech colombiana con mayor alcance y globalización, con presencia en 5 de los 13 mercados más grandes de publicidad del mundo.
Todos nuestros negocios desde el más grande que está en los Estados Unidos a los hispanos, donde nuestro segundo mercado es Brasil y después México crecieron de igual forma.
Logramos todo el periodo de la pandemia aterrizar toda nuestra plataforma tecnológica a la cual estamos haciendo un Upgrade importante que es una plataforma propia de compra programática, la cual estamos terminando de integrar el producto que tenemos con Rappi llamado Amplify.
Por otro lado en Adsmovil decidimos volvernos carbon free, es decir neutralizar la huella de carbono que dejamos, para eso montamos un plan y detrás de ese plan sembramos un bosque de 5.000 árboles en el Amazonas.Esas son algunas de las cosas más relevantes que tenemos como novedades.
Ante el incremento de la publicidad y su evolución en los últimos meses ¿Cuáles son los principales cambios?
Si bien hoy en día la aceleración es evidente en todos los ámbitos del ecosistema digital, el crecimiento de la publicidad en dispositivos móviles es totalmente avasallante, y todo parece indicar que este año no será distinto. Este crecimiento es aún mayor en las categorías de gaming y retail media. Hoy en día vemos a la industria del gaming trabajando mucho más de la mano del negocio de publicidad, del lado del advertising, las mismas compañías que crean juegos están haciendo inversiones importantes.
Lo relacionado con el uso de videojuegos para conectar con los consumidores tiene un futuro prometedor dentro de la industria, y las cifras así lo demuestran: desde que inició la pandemia hasta hoy el gaming creció en un billón de usuarios, ubicándose como la segunda categoría más grande del mundo, después de social media. El gaming entendió que tenía que alinearse con el mercado de publicidad, y no el mercado de publicidad al gaming. Esto es una muy buena noticia porque quiere decir que va a seguir creciendo, particularmente en América Latina.
¿Estos cambios han sido provocados por la digitalización o por los consumidores?
Diría que lo primero es el volumen, el anunciante es diferente al de antes, hoy tiene una mentalidad más abierta creo que el entendimiento de que la data definitivamente es fundamental en cualquier estrategia de publicidad algo que poco a poco empieza a calar. Uno de los productos ganadores en la pandemia sin lugar a dudas fue el móvil, se volvió en el instrumento central para todos: trabajamos, estudiamos, nos comunicamos con los amigos y obviamente nos entretenemos a través del celular, pues entonces cobró una mega relevancia y por el otro lado el cambio que vimos en la publicidad fue la llegada del eretail media, como Rappi, Walmart, Éxito media donde Adsmovil fue pionero. Hace 4 años nos anticipamos al mercado. Todo lo que es Out Of Home viene refrescado con nuevos horizontes, y la misma industria que cada vez se digitaliza más como es el caso de la la televisión, donde los usuarios ven menos televisión lineal y más entrando a plataforma.
¿Cuáles son las tendencias que prevés prevalecerán para este 2022 en lo relacionado a la publicidad online y móvil?
Creo que la tendencia es la digitalización. El eRetail media se va a consolidar, el OOH se va a volver super importante a medida que comencemos a salir. Este año va a ser un año definitivo para la televisión digital y las plataformas AVOD, OTT y la publicidad digital van a seguir creciendo enormemente.
¿Adsmovil apuesta por las nuevas tecnologías?
Sin lugar a dudas estamos metidos en un mundo de proyectos, apostando al negocio de la OTT, vamos a lanzar una AVOD en los Estados Unidos llamada NuestraTV. Estamos metidos en el negocio de OOH, lanzamos una compañía que se llama Adsmovil OOH y definitivamente estamos en el resto de las verticales en las que creemos como: retail media, tenemos el negocio con Rappi, estamos próximos a lanzar otros más y por supuesto toda nuestra estrategia gira alrededor de la data.
Sabemos bien que la tendencia es la sustentabilidad ¿Adsmovil está presente con alguna acción para ser sustentable?
Tenemos clarísimo que tenemos una responsabilidad con nuestros accionistas, con nuestros empleados pero también con el planeta, es para nosotros el eje de sostenibilidad . Por eso hemos decidido ser la primera compañía de este rubro en volverse carbono neutro del país, y vamos a seguir sembrando bosques y aportando a la sostenibilidad del medio ambiente para entregarle a nuestros hijos un mejor país.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Adsmovil, digamos, en los próximos 5 años?
Nosotros tenemos una apuesta muy grande en tres mercados: uno es Estados Unidos (US Hispanics), que está teniendo un crecimiento exponencial. Son 70 millones de personas, es decir casi el 20% de la población total de Estados Unidos, con un ingreso per cápita superior a cualquiera de las economías de América Latina. Luego siguen Brasil y México.
También hemos iniciado una operación en Europa, que es uno de los 5 mercados más desarrollados de publicidad digital, empezando en España, que es una potencia en la industria. Por lo que geográficamente estos van a ser los focos de la compañía.
En términos de productos nosotros nos iremos volcando a ser una plataforma de audiencias, es decir donde todas las decisiones sean tomadas basadas en data. Queremos tener una plataforma de audiencias reales, construir una vertical muy clara hacia el ecommerce, tener audiencias creadas de comercio electrónico para que las empresas puedan identificar personas que han comprado productos y permitiéndoles, por otro lado, integrar el comercio offline y online.
Estamos trabajando en desarrollar productos de Connect TV y para otras pantallas, porque entendemos que el mundo de la digitalización viene para todos los medios y, al final del día, lo que queremos también es un pool de audiencias muy grande, muy enfocadas hacia compradores y hacia la geolocalización. Es decir que no solamente vamos a estar en el mundo móvil, sino también en Connect TV, en audio en algún momento, en OOH y cuando llegue 5G, vamos a estar en cualquier parte.
¿Qué titular sobre Adsmovil te gustaría leer dentro de un año?
A mi me gustaría que fuera Adsmovil se consolida como la compañía de mobile media más importante de la región y cuando digo más importante es como un todo, no solo la que más vende, sino la que tiene los empleados más contentos, la que mejores clientes tiene y la que trabaja para ser amigable con el medio ambiente.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en Colombia?
Creo que no va a parar de crecer, el ecommerce todavía es pequeño comparado con lo que debería ser en Colombia, por ende tiene mucho potencial de crecimiento, y eso se está empezando a dar.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOS o Android?
IOS
¿App o web?
App
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
En Amazon, hoy
¿Y qué era?
Pruebas de antígeno
¿Último libro leído? (valen ebooks)
Es un libro de la historia de Francisco de Orellana
Recomiéndanos una serie de ficción.
Me encanta todo lo que es de Isaac Asimov
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Bogotá Options
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Estar con mi hijos y el deporte
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Fenando Rubia de Mercado libre, Julian Mallorca de Rappi
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram