Copiar enlace

No se desea a nadie la angustia y preocupación que se siente cuando un ser querido no ha regresado a casa, y eso es extensivo hacia las mascotas que son parte de nuestra familia y que a veces por un accidente salen sin cuidado y están expuestos a varios peligros en la calle. Por ello nace Akitoy, un emprendimiento colombiano y hoy te decimos cómo puede ayudarte a localizar a tus mascotas y familiares.

Qué es Akitoy

Jorge Díaz y Jesús, su hijo de 23 años se inspiraron en Jheri, una perrita criolla para crear Akitoy, una app que se encuentra disponible para su descarga en Google Play para dispositivos Android y que posibilita ubicar y rastrear en tiempo real mascotas y personas.

Jorge Díaz comentó para El Tiempo que Jheri es “la adoración de la casa y al convivir con ella empezamos a ver las nuevas tendencias en la tenencia de animales. Hoy hay muchos servicios como colegios y paseadores, pero vimos una necesidad porque muchas veces se corre el riesgo de que se pierdan”.

Ahora puedes hacer reservaciones en restaurantes desde Google Maps Colombia

Jesús recién se graduó de ingeniería multimedia de la Universidad Militar Nueva Granada y durante más de tres meses se dedicó a realizar el diseño de la nueva plataforma de Akitoy, una solución innovadora que por medio de la geolocalización permitirá encontrar fácilmente a las mascotas si se han perdido o personas que estén en situación vulnerable.

Cómo funciona

Akitoy utiliza un rastreador GPS que en su interior tiene una SIM card que cuenta con un plan de datos. Este rastreador se puede colocar en el collar de la mascota, se ingresa a la app con el usuario y la clave que han sido asignados previamente.

Díaz señala que “el GPS lo que hace es determinar la ubicación y vía internet el aparato manda la ubicación al servidor, luego la app captura esa información y la presenta en la pantalla”.

Dentro de la app de Akityo, los usuarios pueden realizar un seguimiento de la posición del rastreador en tiempo real y mostrarla en un mapa. Cada posición se actualiza en un intervalo regular entre 30 y 60 segundos por lo que es bastante cercano.

Además también se puede acceder a un historial de localizaciones anteriores, determinando la fecha y hora de inicio y final, con el que se muestra el recorrido completo que se haya realizado. Una función que es muy útil, por ejemplo, si se está pagando un servicio de paseador, un ejemplo de su utilidad que compartió Jorge.

También es posible determinar un área circular en el mapa para que en caso de que el localizador salga de una zona específica, el usuario reciba por medio de su celular una alerta, que incluye la hora exacta en que se salió de la zona establecida.

Un servicio para mascotas y humanos

Akitoy también cuenta con una pestaña que permite acceder a la información de contacto de todos los cuadrantes de Policía que se encuentran en Bogotá, con lo que los usuarios puede comunicarse a la que esté más cerca directamente desde la app, y conectar con Waze o Google Maps para guiarlos hasta esa zona.

Pero Akitoy no solo está pensada como un instrumento de localización para mascotas, ya que puede usarse como llavero o collar en personas, como son ancianos o niños, y cuenta con un botón de pánico que si se presiona enviará una notificación de emergencia.

A futuro, Akitoy espera ofrecer más servicios en su aplicación y personalización, pero por el momento ya puedes conocerlos en sus redes sociales y descargar su app.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram