Apple tiene luz verde para vender sus productos con tecnología 5G en Colombia desde el pasado mes de noviembre, lo que incluye celulares como el iPhone 12 y 13. Una noticia que genera grandes emociones entre los amantes de la multinacional de la manzana mordida.
Para que esto fuese posible, el Tribunal Superior del Distrito Judicial Sala Civil tuvo que revocar una medida de prohibición que emitió un juzgado de Bogotá el pasado 6 de julio del año en curso (2022), con la que la marca Ericsson salía favorecida.
iPhone 12 y 13, entre los equipos con tecnología 5G que Apple podrá vender en Colombia
Antes de conocer las novedades a las que podrán acceder los colombianos, es necesario recordar que la sentencia en primera instancia de este pleito jurídico y empresarial (mencionado con anterioridad) había determinado que los líderes detrás de la compañía violaron la patente nacional para la implementación de la tecnología 5G, que ya había sido otorgada a Ericsson.
Entre los equipos que Apple podrá exportar y vender en Colombia con tecnología 5G de ahora en adelante, destacan los siguientes:
- iPhone 13.
- iPhone 13 mini.
- iPhone 13 Pro.
- iPhone 13 Pro Max.
- iPhone 12.
- iPhone 12 mini.
- iPhone 12 Pro.
- iPhone 12 Pro Max.
- iPad Pro.
- iPad Air.
- iPad mini.
En cuanto a las actividades que los usuarios de la marca podrán realizar con esta adaptación, sobresalen: descargar películas, reproducir videos de alta calidad en streaming y hacer llamadas de FaceTime HD a velocidades superiores.
“Y todos los modelos de iPhone se conectan a redes LTE rápidas en todo el mundo”, detalló Apple en la página web habilitada para el país.
Qué es la red 5G y qué cambios implica
El término 5G alude a la quinta generación de redes móviles. Supone, entonces, una mayor velocidad de navegación y muchas otras aplicaciones debido a su elevada capacidad de transmisión de datos y baja latencia (servicio que con las redes anteriores no existiría).
Si realizamos una mirada retrospectiva, estas son algunas bondades que han llegado con las redes anteriores:
- Red 1G: Permitió realizar llamadas telefónicas.
- Red 2G: Incluyó los mensajes de texto y multimedia.
- Red 3G: Posibilitó la navegación web a través del móvil.
- Red 4G: Trajo consigo una mayor velocidad de navegación y transmisión de datos.
“Esta tecnología hará más competitiva a las empresas, 5G conectará celulares, dispositivos autos, robots, electrodomésticos, máquinas y muchas más, además de impulsar más el comercio electrónico, medicina a distancia e Inteligencia Artificia (lA)”, explicó en algún momento Daniel Hajj, director general de América Móvil.
Lo que representa para el comercio electrónico
La quinta generación (5G) representa una excelente noticia para el comercio electrónico, debido a que hace mucho más fácil aprovechar las nuevas tecnologías en los entornos de compra en línea. De hecho, algunas de ellas (como la realidad aumentada) se convertirán en un potente motor para convencer al consumidor de llevar a cabo determinada compra.
Aunado a esto, las experiencias en los sitios web serán mucho más completas: se podrán aplicar mediciones analíticas en tiempo real o incrementar la personalización de la experiencia de usuario.
Imagen: captura / El Universal
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram