Hay una nueva apuesta digital en Colombia que está enfocada en ofrecer un nuevo canal a la denuncia ciudadana, para poder ubicar las esquinas, puentes, parques y otros sitios de Bogotá donde se concentra el crimen: A Denunciar.
A Denunciar es la primera opción como canal de denuncia en Bogotá
Ahora podrás interponer una denuncia estés donde estés por medio de la aplicación virtual colombiana A Denunciar que ha sido desarrollada por la Fiscalía y la Policía. Por medio de esta app se podrán denunciar vía internet los delitos de hurto a personas, comercio y residencias, al igual que crímenes de explotación sexual infantil, informáticos y de extorsión.
El uso de A Denunciar no tiene ningún costo, y de acuerdo a las estimaciones se reduce hasta 40 minutos el procedimiento de las denuncias, además de contar con total validez, tal como s i se hubiera interpuesto directamente en una estación de policía.
La única disposición para utilizar A Denunciar, es que debe ser ejecutada por una persona mayor de edad, que debe identificarse por medio de su número de cédula. En el caso de que el delito se haya infringido contra un menor de edad, su acudiente tendrá que realizar el proceso.
Hasta el momento la app de A Denunciar ha recibido 44.120 denuncias por los diferentes delitos antes descritos, esta enorme ola de solicitudes ha significado un gran cambio en la forma que la Fiscalía General de la Nación y la Policía han dado inicio a procesos penales.
La app ha demostrado su efectividad
Luis Enrique Aguirre, director de Planeación de la Fiscalía explicó que la información que proporciona la ciudadanía “se ha convertido en un insumo fundamental para la planeación y ejecución de acciones que buscan disminuir el crimen además de desarticular bandas, y no solo en la capital, sino en los 793 municipios en que se han reportado delitos, de los 1.102 que tiene Colombia”.
Uno de los delitos más comúnmente reportados en la aplicación es el hurto a personas, y las cinco localidades desde donde provinieron un mayor número de denuncias fueron Suba, Engativá, Usaquén, chapinero y Kennedy, sumando entre todas un total de 17.853 casos.
Con esta alternativa tecnológica, se responde a dos grandes necesidades: comodidad y agilidad para que los ciudadanos puedan interponer denuncias, además de contar con datos más precisos para la formulación de políticas criminales, de acuerdo a lo señalado por Aguirre.
Hasta ahora A Denunciar desde su presentación ha sido la primera opción de los ciudadanos a la hora de registrar un delito. De hecho el 75 por ciento de quienes se han reportado como víctimas de un delito ante la Fiscalía o la Policía Nacional lo han hecho por medio de la app.
Cómo utilizar A Denunciar
La app A Denunciar puede descargarse de manera gratuita desde la Google Play para dispositivos Android y también en la App Store para los dispositivos bajo sistema operativo iOS, además de que es posible utilizarla a través de un computador por medio de su página web oficial.
Al ingresar, los ciudadanos deben dar clic en el botón “Denuncia Virtual” y de inmediato se desplegarán los seis delitos disponibles dentro de esta primera fase de denuncias. Después solo se tendrán que dar el mayor número de detalles posibles sobre el caso, incluyendo pruebas en vídeo o fotografías que pueden enviarse de manera adjunta como material probatorio.
En junio de este año se planea iniciar con la segunda fase de A Denunciar, que incorporará otras violaciones a la ley, así como la presencia de ollas de microtráfico y casos de corrupción.
Imagen: Policía Nacional de Colombia
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram