Copiar enlace

Los teléfonos inteligentes (smartphones) se han posicionado como los dispositivos favoritos de los colombianos para jugar videojuegos, y así lo ha confirmado un estudio elaborado por CleverTap de forma reciente. El mismo ha detallado que tuvieron una preferencia de 80 % durante el año pasado; seguido por las consolas y las computadoras con un 31 % y un 30 %, respectivamente.

Lo anterior podría atribuírsele a dos factores, principalmente: la comodidad que genera utilizar un aparato al alcance de las manos y los beneficios que pueden obtener al utilizar una app móvil vinculada a esta industria.

Estrategias que generan que los colombianos prefieran jugar videojuegos a través de sus smartphones

De acuerdo al documento en cuestión, existen ocho estrategias aplicadas por las empresas o marcas vinculadas a la industria de los videojuegos actualmente que están haciendo que aumente la preferencia de los consumidores por utilizar sus smartphones:

  • Monetización: las apps permiten ofrecer diversos modelos de suscripción (gratuito, premium, etc), realizar ventas y mostrar publicidad sobre otros productos o servicios; que no necesariamente tienen que estar relacionados con el sector.
  • Personalización: con el inicio de sesión del usuario dentro del juego, se puede analizar su comportamiento o sus preferencias. Lo que, en consecuencia, permite personalizar su experiencia.
  • Configuración: solo manteniendo informados a los consumidores sobre las funciones de la plataforma (a través de tutoriales, por ejemplo), se puede garantizar sus suscripciones a la misma.
  • Gestión: debe existir un equilibrio adecuado dentro del juego. No puede ser demasiado fácil o difícil, lo recomendable es que se divida en niveles a superar.
  • Necesidades: los usuarios deberían poder dejar sus comentarios sobre la aplicación, ya que esto permitirá mejorar actualizaciones o nuevas versiones.
  • Recompensas: los consumidores también deberían obtener recompensas por su participación dentro de los juegos. Éstas podrían otorgarse diariamente, semanalmente o mensualmente
  • Estrategias flexibles: los juegos tienen que estar adaptados al perfil de jugador. Es decir, no debería tener las mismas dificultades para un niño de ocho años que para un adulto de 30.
  • Pruebas continuas: gracias a los datos que genera el usuario, resulta más fácil conocer qué lo motiva o lo frustra durante su travesía.

“Los usuarios actuales desean experiencias personalizadas y están dispuestos a pagar más por ellas, si cumplen sus expectativas, sin importar la industria, en el caso de los juegos móviles los gamers son atraídos por el fácil acceso a ellos y crean un vínculo si obtienen lo que desean, sino es así la atracción llega a ser nula o inexistente”, concluye íntegramente la investigación.

Las proyecciones que tienen los expertos sobre este mercado

Los expertos estiman que los ingresos en el mercado del mobile gaming alcanzarán los 286.500 millones de dólares para finales del año en curso, y que la cantidad de usuarios ascenderá a 2320 millones de cara a los próximos cinco años (2023 – 2027).

En ese contexto, si la penetración de usuarios será del 25,1 % al finalizar 2023, se espera que alcance el 29,2 % para el cierre del 2027.

“El mobile gaming ofrece un entorno seguro así como una mejor predisposición y atención del usuario al momento de jugar – espacio de ocio y relajación – estos son algunos de los factores que hacen, sumado a su alcance, que sea parte de la estrategia publicitaria de las empresas”, explicó al respecto Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram