Una gran cantidad de anunciantes de Colombia y otros países de la región han migrado y aumentado sus presupuestos publicitarios en TikTok, por cuatro razones principalmente: su atractivo formato de contenido, su capacidad de llegar a segmentos muy específicos, la efectividad de su alcance y bajos costes. Así lo ha confirmado un estudio elaborado por SocialPubli, que además incluyó datos relevantes sobre el comportamiento de los influencers dentro de la plataforma, tales como: cuánto tiempo le dedican diariamente, con qué frecuencia publican, cómo se comunican con las marcas, etc.
Cada vez más anunciantes buscan oportunidades de publicidad en TikTok
Lo primero que expone el documento en cuestión es que, a enero de este año (2023), al menos 80 % de los anunciantes optó por realizar campañas de marketing o publicidad dentro de la plataforma de TikTok.
Un porcentaje importante de ellos (82 %) están contentos con los resultados, al considerar que fueron efectivas. Mientras que un 17.5 % no se encuentran convencidos o sastisfechos del todo con los mismos.
¿Cuánto han invertido en la plataforma?
El 37.9 % ha destinado más de un 50 % de sus presupuestos de mercadotecnia o publicidad en esta plataforma; porcentaje que los expertos consideran que aumentará de cara al futuro.
Un porcentaje similar (de 35,1 %) dedica entre un 30 y un 40%. Y finalmente un 2.7 % emplea un 10 % para anunciarse en esta red social, aunque no descartan aumentar el monto con el paso del tiempo.
Sectores más beneficiados
En cuanto a los sectores más beneficiados al poner en marcha este tipo de estrategias, destacaron siete: estilo de vida, en un 32.4 %; belleza, en un 20.6 %; medios de comunicación, en un 20.6 %; comida, en un 14.7 %; deportes, en un 11.8 %; videojuegos, en un 11.8 %; y viajes, en un 8.8 %.
Formatos más utilizados
Conforme a su alcance, los videos in-feed y shopping features fueron los formatos que lideraron en uso. Le siguieron los challenges de hashtag en marca, branded effect, spark ads, topview ads, takeovers de marcas y creator marketplace de TikTok.
El lado “negativo” de la plataforma
Como nada es perfecto, hay ciertos aspectos de la plataforma que deberían mejorar de acuerdo a los anunciantes. Estos son los principales:
- Su política de contenido, en un 36.1 %.
- La atención que le brinda a sus usuarios, en un 22.2 %.
- La desinformación que se maneja dentro de ella, en un 22.2 %.
- Sus analíticas, en un 8.3 %.
- El retorno de la inversión (ROI) de la aplicación, en un 5.6 %.
- Por último, las estafas que se generan en la red social, en un 2.8 %.
Expectativas de cara a los próximos años
Los analistas de mercado prevén que TikTok podría alcanzar una base de usuarios de 2000 millones para finales del próximo año (2024), lo que la convertirá en la plataforma publicitaria por excelencia.
“TikTok acaba de nacer en esto de la publicidad digital. Creo que es una red social que tiene mucho potencial publicitario y que nos va a sorprender en un futuro. Viene pisando fuerte y el resto de canales publicitarios de Social Ads se van a tener que poner las pilas para poder hacerle competencia”, agregó Estela Loa, consultora de Paid Media tras ser consultada por SocialPubli.
Imagen: Shutterstock, vía La Opinión
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram