Copiar enlace

El uso de billeteras o carteras digitales en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo durante los últimos años. Según un estudio llevado a cabo por las firmas Kushki y Americas Market Intelligence, solamente en 2022 llegaron a tener un alcance del 76 % de la población. Cifra que probablemente seguirá aumentando de cara al futuro.

En el documento también se abordaron los factores que han contribuido con este crecimiento, las tipologías de cuentas que se están utilizando actualmente y los productos que se han desarrollado para hacerles competencia.

Factores que han contribuido con el crecimiento de uso de las carteras digitales en el país

Se han detectado al menos cinco factores que han influido directamente e indirectamente en este crecimiento:

  • 1. Facilidad de uso

Las carteras digitales son fáciles de usar y no requieren de conocimientos financieros especializados. De hecho, cualquier persona con un dispositivo móvil y conexión a internet puede descargar una aplicación de éstas y comenzar a utilizarla.

  • 2. Conveniencia

Permiten a los usuarios ejecutar pagos de manera rápida y conveniente desde cualquier dispositivo móvil, con lo cual se evita la necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas.

  • 3. Seguridad

Las transacciones se realizan a través de tecnología de encriptación avanzada, por lo que los datos personales y financieros se encuentran protegidos.

Aunado a esto, las billeteras suelen contar con medidas de seguridad adicionales; como por ejemplo, la autenticación de dos pasos.

  • 4. Inclusión financiera

Están ayudando a promover la inclusión financiera en Colombia, al facilitar el acceso a servicios financieros para aquellos que tradicionalmente no han tenido acceso a ellos. Esto incluye a personas que viven en zonas rurales o en áreas donde no hay sucursales bancarias, así como a aquellos que no tienen una cuenta bancaria.

  • 5. Descuentos y promociones

Suelen ofrecer ofertas exclusivas para los usuarios, como por ejemplo descuentos en compras de determinados productos – servicios en línea o promociones en tiendas afiliadas.

Tipologías de cuentas existentes

Dentro de este ecosistema de pagos, hay tres tipologías de cuentas:

  • La primaria, que le permite al consumidor tener su dinero a la mano y administrarlo de acuerdo su necesidad o conveniencia.
  • La de reserva, que por su parte permite crear un “colchón” financiero a través del ahorro.
  • La de largo plazo, que habilita la posibilidad de aumentar el dinero gracias a la inversión mediante fondos de inversión colectiva.

Otros productos competitivos en el mercado

La acogida de las carteras digitales por parte de los colombianos ha motivado a la app Tyba a desarrollar un producto que fuera competitivo con éstas: Tyba Pocket. El mismo permite guardar dinero de forma online, mientras se pone a trabajar con inversión.

Cualquier colombiano mayor de edad (18 años) puede acceder a él. Sin importar la región en que se encuentre, su estrato, género o nivel de conocimientos sobre finanzas e inversiones.

“Invertir no requiere de mucha plata ni de mucha experiencia, y tampoco es necesario arriesgarse más de lo que uno puede tolerar; hay alternativas conservadoras que también permiten poner el dinero a rentar, concluyó al respecto Valdemaro Mendoza, CEO y cofundador de Tyba.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram