Copiar enlace

El interés por la sustentabilidad ha crecido considerablemente entre los consumidores de Colombia durante los últimos años. Tanto es así, que el 76 % de ellos consideran que es un tema relevante en su día a día. Así lo confirmó Boston Consulting Group (BCG) en un estudio elaborado recientemente, que además insiste en que las empresas o marcas deberían aprovechar la oportunidad de subirse a esta tendencia para aumentar sus ventas y alzar su posición en el mercado.

Influencia de la sustentabilidad en el comportamiento de compra

No es la primera vez que se detecta que la sustentabilidad influye (directa e indirectamente) en el comportamiento de compra de productos o servicios, particularmente relacionados a categorías de consumo, transporte aéreo o urbano, hogar y telecomunicaciones. De hecho, a día de hoy entre un 50 % y un 70 % de los habitantes del país declaran estar dispuestos a pagar más por una oferta en la relación a éstos que sea más sustentable.

En ese mismo orden de idas, hay otras cifras que deberían ser tomadas en consideración:

  • Un 52 % abriría una cuenta o pediría un préstamo con un banco distinto al principal si éste tiene el compromiso de disminuir sus emisiones de carbono.
  • Un 38 % accedería a recibir una tasa de interés menor sobre su cuenta de ahorros si el banco que le presta servicios se compromete a eliminar sus emisiones de carbono.
  • Un 50 % estaría a favor de pagar más por carne de res y leche entera si sus productores compensan las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Entre un 9 % y un 13 % dicen estar de acuerdo con pagar un precio un 20 % superior o más por carne de res y leche entera de productores que compensen o disminuyan sus emisiones.

Este no es el único asunto que les preocupa

El 94 % de los habitantes del país demandan más acción climática; sin embargo, este no es el único asunto por el que han alzado sus voces. También sienten preocupación por problemas socioeconómicos, como por ejemplo la corrupción, la inseguridad, la inflación, entre otros suscitados en el mercado laboral.

Dafiti Colombia, un ejemplo nacional en torno a la tendencia

Las últimas estrategias puestas en macha por Dafiti Colombia le han permitido convertirse en uno de los grandes referentes de la moda ECO (vinculada a esta tendencia) en la región. Para mantener esta especie de distinción, sus líderes están dispuestos a conseguir que las ventas alcancen un 65 % de productos hechos con materiales sostenibles o elaborados con métodos de producción amigables con el medio ambiente de cara a los próximos ocho años (2022-2030).

Compromisos hasta el 2030

  • Acciones contra el cambio climático: tienen como objetivo principal minimizar y disminuir la huella de dióxido de carbono (CO2).
  • Circularidad y consumo consciente: medidas enfocadas a incentivar la economía circular como, por ejemplo, ofrecer productos de segunda mano (second hand) para los consumidores.
  • Comercio ético y justo: estas últimas se encuentran vinculadas de forma directa a la cadena de suministros de la compañía. Bien podrían ser acciones de capacitación en temas de derechos humanos.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram