Copiar enlace

El smartphone reúne formatos y aspectos que los consumidores actuales necesitan, y es por ello que alrededor de 54.4 % de ellos lo prefirió para realizar sus compras online en Colombia durante el primer trimestre de este año.

Un estudio realizado BlackSip confirmó este porcentaje y profundizó sobre otros hábitos adoptados por los colombianos en el plano digital; como por ejemplo, de qué forma buscan información sobre determinada marca, cómo pagan los productos o servicios que adquieren, etc.

Los habitantes de Colombia hicieron compras online por de 15.1 billones de pesos

Como punto de partida, el documento recordó que en Colombia se realizaron compras online por un total de 15.1 billones de pesos durante el primer trimestre (enero – marzo) del año en curso. Lo que, de acuerdo a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), representa un incremento de 24 % en comparación con el mismo período en 2022.

Posteriormente, desglosó los principales hábitos adquiridos por los usuarios en dicho período de tiempo:

  • Forma de buscar información

El 68% de ellos busca información sobre deterterminada marca, producto o servicio a través de las diversas redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok, etc.

Lo anterior demuestra, una vez más, la importancia que tienen estas plataformas para atraer nuevos clientes.

  • Predilección por las compras domésticas

También quedó demostrado que los colombianos tienen predilección por las compras domésticas, por encima de las transfronterizas. Durante el año pasado, las primeras registraron un crecimiento de 52 %, mientras que las segundas se elevaron un 15 %.

  • Métodos de pago más usados

Por último, se evidenció que el 38 % de los internautas efectúan transferencias bancarias por medio de la pasarela de pagos PSE; mientras que un porcentaje menor (de 34 %) utiliza la tarjeta de crédito.

Tendencias de eCommerce que están marcando el 2023

Entre las tendencias de comercio electrónico que se han adoptado desde comienzos del 2023, destacan las siguientes:

  • Metaverso y realidad aumentada

Varios retailers y marketplaces del país han implementado estas tecnologías en determinados catálogos de sus productos; principalmente para optimizar ciertos procesos, ahorrar recursos, generar nuevas experiencias para los consumidores y seguir promoviendo la digitalización del sector.

  • Logística verde y entregas sustentables

Tomando en consideración que cada vez más personas a nivel mundial quieren ser parte activa del cambio medioambiental, los emprendedores y líderes están volcando esfuerzos para desarrollar productos elaborados con materiales reciclados, inviertir en vehículos eléctricos para sus entregas o apoyar alguna causa importante al respecto.

  • Live Shopping

También conocido como live commerce, es una propuesta que consiste en utilizar medios de streaming para promocionar productos o servicios. Ha ganado gran popularidad durante los últimos meses debido a que le permite a los consumidores interactuar o aclarar sus dudas en vivo.

Mercado Libre, Falabella y Walmart son algunas de las marcas que dan fe de la efectividad de esta tendencia, que promete altas tasas de conversión.

  • Multicourier

Esta otra tendencia se encuentra vinculada a la logística: le permite a los eCommerce contar con múltiples courier de manera automática y a través de una sola integración. Lo anterior trae consigo otras ventajas, como reducir los tiempos de entrega, tener mayor cobertura y diversas formas de entregas.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram