Copiar enlace

Cada vez es mayor en número de clientes que prefiere adquirir por medio de un eCommerce. El mercado demanda que las marcas y empresas grandes y pequeñas cuenten con presencia en internet tanto para ofrecer sus productos como para mantener un buen canal de comunicación con sus clientes.  Muchas veces es iniciar un eCommerce es un camino desconocido y escabroso, pero además de necesario, puede ser divertido y sobre todo muy rentable.

La necesidad creciente de contar con presencia online

En Colombia hay una tendencia creciente de las empresas a contar con presencia virtual, pero en el más reciente estudio sobre el uso de internet en el país, sólo el 35% de las compañías registradas cuenta con un sitio web.

Entre las grandes ventajas de iniciar un eCommerce están la financiación, en internet te bastará contar con un mini crédito para comenzar, por supuesto, todo dependerá del tipo de página y comercio electrónico que quieras construir.

Otra será la visibilidad y publicidad de tu negocio. En el pasado era indispensable adquirir un servicio de publicidad a radiodifusoras, televisoras o por medio de publicaciones impresas si queríamos ampliar nuestro número de clientes.

La segmentación del mercado era muy poco empleada y no se garantizaba que quien obtuviera nuestra publicidad fuera un cliente potencial. Hoy en día existen herramientas como Google AdWords o en redes sociales como Facebook Ads, que nos permiten lanzar campañas simultáneas a un costo mucho más accesible, además de que contaremos con la seguridad de que los anuncios llegarán a las personas que cumplen el perfil para entrar en nuestro mercado.

Una ventaja más es que en internet podemos contar con estadísticas y datos de nuestros clientes. Esto te permitirá conocer más al cliente objetivo de cada uno de tus productos, el valor que le otorgan y cuáles son las razones que los motivan a comprar.

En internet se cuenta con herramientas muy accesibles como Google Analytics, KissMetrics o Woopra para realizar una correcta y efectiva segmentación de datos de tus clientes.

5 estrategias para iniciar un eCommerce

Pero ¿cuáles son las mejores estrategias para iniciar un eCommerce? Si bien el principio básico del comercio electrónico es el mismo que el del comercio tradicional, hay algunos factores que habrá que tomar en cuenta para llevar a buen término tu emprendimiento.

1. Conoce las necesidades que cubres: Deberás tener claro a qué sector del mercado te diriges y qué necesidades concretas resuelves para tus clientes potenciales.

2. Investiga a tus competidores: Con esto podrás conocer el nicho de tu negocio, que tan amplio es y cómo lo maneja la competencia

3. Cuida tu web: No por el hecho de tener tu web en línea ya tomes como hecho que todo está listo. Necesitas crear contenidos, posicionar por SEO, definir tu marca, crear estrategias, cómo atraer a tu target, incluir imágenes novedosas, etc.

4. Inicia tu campaña de marketing: Una vez que cuentas con tu sitio web y tienes tu target localizado es momento de comenzar una campaña de marketing digital dirigida hacia tu público objetivo. Descubre cuáles son las redes sociales que más utilizan, si conviene proponer códigos de descuento, publicidad offline etc.

5. Mide tus resultados: Deberás llevar métricas de tu índice de conversión cada cierto tiempo (semanales, mensuales, semestrales…) Si de cada cien usuarios sólo compra uno, es que algo está faltando. Puedes aumentar el ratio de conversión con redes sociales, SEO, email marketing o contenidos.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram