Copiar enlace

Aunque las apps de viajes registran una gran cantidad de usuarios, menos de la mitad de ellos (42 %) realizan alguna transacción durante el primer mes de uso. Lo que deja en evidencia la necesidad que tienen sus desarrolladores o líderes de ponerle especial énfasis a sus estrategias de retención, o de ofrecerles un valor más significativo.

Lo anterior fue expuesto en estudio encabezado por la plataforma de engagement “CleverTap”, que además abarcó otros puntos como: la tasa de instalación a suscripción que registra este tipo de aplicaciones actualmente, el tiempo medio de registro, la frecuencia de la sesiones, etc.

Así es el comportamiento de los usuarios de diversos países dentro de las apps de viajes

Tras haber analizado la actividad de 64,17 millones de usuarios de diversas apps de viajes de Asia-Pacífico, Europa, India, Latinoamérica, Oriente Medio y Norteamérica, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • El 28 % de los usuarios que instalan alguna de estas aplicaciones acaba “dándose de alta” durante los primeros siete días.
  • Un 80 % de ellos se registran 31 segundos después de descargar la app por primera vez.
  • Un 36 % pasa de la fase de incorporación a una más profunda durante la primera semana de uso.
  • Éstos inician sesión dentro de la aplicación un total de 12 veces al mes.
  • El 13 % de las personas recién registradas repiten transacciones en la primera semana.
  • Los usuarios con sistema operativo Android (5.29 %) hacen más clics en las notificaciones push que los que pertenecen a iOS (3.97 %).
  • El porcentaje de clics en las notificaciones in-app, por su parte, es del 22.8 %.
  • El 35.17 % abren correos electrónicos enviados por empresas o aplicaciones de viajes.
  • Por último, se determinó que las apps de viajes tienen una atracción del 18 %. Lo que señala que solo una quinta parte del total evaluado (64,17 millones de personas) vuelven constantemente a a ellas.

De acuerdo a Jacob Joseph, vicepresidente de data science de CleverTap, a veces solo falta un “ligero empujoncito” o un “pequeño recordatorio” para que los usuarios completen transacciones que dejaron a medias dentro de la aplicación, o simplemente la vuelvan a utilizar.

Pero a veces lo anterior no es suficiente, y es cuando los profesionales de marketing deben concentrarse en mejorar sus estrategias de retención (como se mencionó con anterioridad); comenzado por identificar los puntos débiles de las métricas de forma proactiva.

Dos aplicaciones populares en el sector

Estas son dos de las aplicaciones más destacadas dentro del sector de viajes colombiano a día de hoy:

  • Airbnb

Esta app permite que los propietarios puedan ofrecer alojamiento en apartamentos, casas o anexos habilitados. Los mismos contarán con una protección integral llama “AirCover”, que incluye un seguro de responsabilidad civil y una protección frente a daños. Ambos de hasta 1 millón de dólares (MDD).

Por su parte, los interesados podrán realizar contacto directo con los dueños o anfitriones. También filtrar cada una de las opciones según el presupuesto y las necesidades que estén presentando en el momento.

  • Colombia Travel & Explore

Es una plataforma diseñada para aquellos que desean conocer a Colombia a profundidad: lugares exquisitos, gente, cultura, arte, historia, gastronomía, flora, fauna, etc. Posee una función para calificar y escribir revisiones o experiencias con respecto a entidades a través del inicio de sesión, para guiar a los otros usuarios a tomar mejores decisiones. Muchos de sus contenidos están disponibles sin conexión.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram