Cerca de un 31,9 % de los usuarios de internet en Colombia siguen a un creador de contenido, por eso cada vez más empresas o marcas acuden a ellos para exhibir sus productos o servicios y atraer nuevos clientes. A diferencia de lo que muchos creerían, las exigencias en torno al trabajo de éstos se han intensificado con el pasar del tiempo, al punto que han tenido que invertir en mejorar su desempeño.
La martech de origen colombiano Fluvip ha elaborado un estudio en torno al tema, que ha incluido cuáles son las estrategias más relevantes o de más peso en el mercado para aportar a la profesionalización del influencer marketing.
Cómo aportar a la profesionalización del influencer marketing
De acuerdo a los líderes detrás de la investigación, existen cuatro factores que podrían aportar a la profesionalización del influencer marketing o simplemente mejorar la calidad del contenido que se ofrece. Estos son:
1. Conocimientos técnicos
Es necesario contar con conocimientos técnicos sobre los equipos que se manejarán a la hora de tomar las fotos o grabar los videos que se publicarán diariamente en las redes sociales, entre ellos: cámaras, luces y audios. También para la producción de los mismos: diseño y edición.
Aunado a esto, se requiere saber cómo generar contenido de valor, analizar y reacionar frente a lo que mejor acepta la industria en la que se está trabajando. De hecho, ya existen diversos cursos y carreras centradas en esto a nivel mundial.
2. Herramientas digitales
Existen una serie de complementos que contribuyen en el trabajo de los influencers en cada plataforma. Por ejemplo, con social listening logran identificar las reacciones de los usuarios en torno a sus publicaciones y de esa manera poder idear estrategias más eficientes.
Otras aplicaciones, por su parte, les permiten ampliar el análisis o interpretación de métricas para tener mejor claridad sobre su rendimiento. Vale destacar que suelen ser estas estadísticas de los pilares fundamentales para los procesos de contratación con las marcas.
3. Presupuestos
De acuerdo a los expertos, cada vez más empresas adoptarán este tipo de campañas dentro de sus planes de comunicación. De hecho, estiman que el presupuesto destinado a ellas podría podría aumentar considerablemente durante el año en curso (2022).
Para lograr estos procesos, las compañías esperan tener cifras y métricas claras tales como:
- Indicadores clave de rendimiento (KPIs).
- Retorno de inversión (ROI) o costos por engagement (CPE).
- Entre otros.
4. Normativa
Para que la industria experimente un crecimiento más grande es necesario que se incorporen medidas que promuevan la transparencia, tanto para los creadores de contenido como para las firmas.
Países como Estados Unidos y Perú ya cuentan con regulaciones para el ejercicio del Influencer Marketing, mientras que Colombia ha instaurado una guía de buenas prácticas para el sector.
“Las audiencias ya saben que los influencers colaboran con marcas, el reto está en crear contenidos de valor. Es muy importante impulsar la transparencia de la industria, con profesionales que acepten, entiendan y ejecuten las regulaciones, evitando así que existan acuerdos de publicidad de modo informal”, concluyó Paulina Fagoaga, vocera de la Fluvip para América Latina.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram