Copiar enlace

El comercio electrónico comienza a consolidarse como el canal favorito entre los colombianos para adquirir productos o servicios y, con ello, crece la necesidad por parte de las empresas de invertir en pasarelas de pago confiables y seguras. Para ayudarles con el proceso de elección de las mismas, Lyra ha elaborado un estudio en el que recopila tres claves que deberían tomarse en consideración de cara al año que comienza (2023) tanto en Colombia como en otros países de la región.

Cómo elegir pasarelas de pago adecuadas para los negocios en Colombia

1. Seguridad

Para garantizar este elemento tan importante para los consumidores, las pasarelas de pago deben cumplir con algunos requerimientos. Entre ellos, destacan:

  • La certificación PCI-DSS, nivel 1 vigente

Se encuentra establecida por las principales redes de tarjetas: American Express, Discover Card, JCB, MasterCard, Visa; y tiene como propósito reducir el uso fraudulento de los diversos métodos de pago. De acuerdo a los expertos, los emprendedores o líderes empresariales interesados en obtener esta certificación deben cumplir con requisitos bastante estrictos.

  • 3D Secure

Este protocolo también busca prevenir el fraude que se comete en las plataformas online mediante el uso de tarjetas, puesto que demanda del titular una la autenticación de doble factor y una verificación previa sobre su identidad. En otra palabras, realiza tres controles de seguridad antes de aprobar determinada transacción.

  • Tokenización

Con esta apuesta, los datos de la tarjeta de crédito de los compradores o usuarios son remplazados por tokens; evitando así la exposición de datos sensibles en la web. En este punto, resulta necesario recordar que los mismos pudieran ser utilizados por ciberdelincuentes para la suplantación de identidad, la creación de un perfil falso, etc.

La particularidad de este activo digital (también conocido como TNF) es que puede ser utilizado únicamente en la tienda o comercio que lo generó, y por un solo usuario.

2. Integraciones fáciles y en las dos vías

  • Con la plataforma web: lo ideal es contratar pasarelas de pago que puedan ser integradas inmediatamente y sin la necesidad de contar con equipo especializado para ello. Se puede comenzar investigando sobre cuáles son sus APIs disponibles, si cuenta con módulos que sean escalables a medida que crece el negocio en cuestión, etc.
  • Con otros proveedores: las pasarelas de pago deben brindar la posibilidad de integrarse a cualquier sistema de información. También sumar integraciones nativas con otros proveedores, CMS y servicios open source.

3. Cobertura extendida

Deben contar con tecnología que sea respaldada localmente, pero también en todos los mercados donde opera.

“Trabajar en el desarrollo sostenido del canal online es una tarea que requiere trazar una estrategia sólida y contar con los proveedores adecuados para crecer acompañando la demanda, teniendo en cuenta las necesidades del nuevo consumidor, a un buen ritmo y ofreciendo servicios fáciles y seguros de utilizar, que sumen positivamente a la experiencia de compra online”, concluyó Sindy Granada, gerente de Lyra en Colombia y Ecuador.

Opciones para gestionar las ventas online

Con base a la valoración de 33 expertos en marketing y comercio electrónico, estas son las 10 mejores pasarelas de pagos actualmente: Amazon Pay, Paycomet, PayRetailers, Stripe, Paypal, Adyen, Redsys, Multisafepay, Addon Payments y MONEI.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!