Los primeros meses de este 2023 han estado marcados por la vuelta del consumidor colombiano a las tiendas físicas, particularmente a aquellas que se preocupan por escuchar sus demandas o necesidades y utilizan tecnología de vanguardia para mejorar su experiencia de compra.
Los expertos detrás de la empresa Zebra Technologies creen que esta preferencia se mantendrá de cara al futuro, por lo que recomiendan a los comercios trabajar sobre las tres medidas que ampliaremos a continuación.
Medidas a seguir para cumplir con las demandas del consumidor en el presente y futuro
1. Superar las expectativas del cliente
Para conseguir la aprobación del consumidor, es necesario satisfacer sus demandas en un tiempo razonable y en todas las formas posibles: trato educado por parte de los vendedores o encargados, entregas a tiempo, pedidos correctos, estado de entregas actualizados, etc.
Por ende, hay que trabajar arduamente en registrar los movimientos del inventario, tener trazabilidad de la mercancía, optimizar los tiempos de alistamiento y dotar a los trabajadores con herramientas móviles y tecnológicas.
Vale destacar que una de las tecnologías más utilizadas actualmente tanto en Colombia como en otros países de la región son las vinculadas a la inteligencia artificial (IA), debido a los múltiples beneficios que son capaces de ofrecer: personalización a partir de los comportamientos registrados, automatización de las tareas más repetitivas o rutinarias, análisis de grandes cantidades de datos en cuestión de minutos, optimización de la cadena de suministro y detección de fraudes.
2. Mejorar la visibilidad operativa
Las herramientas de localización en tiempo real, por su parte, ayudan a mejorar la visibilidad operativa; debido a que permite a las empresas recopilar y analizar datos al momento; invertir en soluciones de gestión de proveedores; y recopilar inteligencia para tomar decisiones estratégicas que beneficien al negocio en términos de tiempo, costos y rendimiento.
“La captura de datos automatizada puede proporcionar un inventario preciso y actualizado, lo que ayuda a reducir errores, evitar problemas relacionados con existencias faltantes o excedentes y brindar orientación sobre el mejor proceso a seguir”, reza de forma íntegra parte del documento compartido por Zebra Technologies al respecto.
3. Herramientas para los empleados
Al modernizar las herramientas que forman para del negocio, se pueden reducir los esfuerzos físicos de los trabajadores asociados con determinadas actividades, permitiéndoles concentrarse en otras de mayor relevancia. Al ver que pueden completar todas sus tareas, mejorará su confianza.
Las que primarán en el plano digital
Estas son dos de las herramientas que primarán en el plano digital de cara al 2023 y los años siguientes:
- Logística verde y entregas sustentables
La sustentabilidad pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. Esto se debe a que cada vez más personas a nivel mundial quieren ser parte activa del cambio medioambiental, por lo que sus decisiones de compra estarán basadas en el hecho de que la marca que utilice materiales reciclados para la elaboración de sus productos, invierta en vehículos eléctricos o apoye alguna causa importante al respecto.
- Live Shopping
También conocido como live commerce, es una propuesta que consiste en utilizar medios de streaming para promocionar productos o servicios. Ha ganado gran popularidad debido a que le permite a los consumidores interactuar o aclarar sus dudas en vivo.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram