Copiar enlace

Es de todos sabido que la cuarta revolución industrial está cambiando la forma en que industrias y trabajadores realizan sus funciones, pero la disrupción puede estar más próxima de lo pensado. De acuerdo a un estudio del Foro Económico Mundial (FEM) hacia 2022 la mitad de los puestos de trabajo serán llevados a cabo por robots.

Los robots tendrán impacto en cualquier área laboran en los próximos años

Dentro de su informe “El futuro del Trabajo 2018” se analizan las respuestas de ejecutivos y directores de recursos humanos de 20 países tanto desarrollados como emergentes alrededor del mundo, dentro de 12 áreas industriales diferentes que gestionan más de 15 millones de empleados a nivel global.

El estudio ha revelado el gran impacto de la digitalización, la automatización y las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, y cómo es que afectarán a varias de las tareas que se ejecutan en los puestos de trabajo.

La inteligencia artificial predice el comportamiento de los colombianos en el día del amor y la amistad

“Más que los puestos de trabajo en sí, lo que se automatizará serán algunas tareas (total o parcialmente) dando lugar a una transformación de la naturaleza de los trabajos y, por ende, de las competencias y cualificaciones requeridas” asegura el informe.

La más importante conclusión es que hacia el año 2022, la integración de los robots a diferentes áreas de trabajo podría hacer desaparecer alrededor de 75 millones de empleos en el mundo.

Pero esto no es algo necesariamente alarmante, ya que el informe asegura que la misma robotización podrá crear 133 millones de empleos nuevos en el mundo, y de ellos, el próximo lustro se podrá emplear a 58 millones de personas.

El trabajo en tratamiento de datos IA y programas informáticos aumentará

Estos nuevos trabajos a futuro requerirán de cierto nivel de competencias digitales para su desempeño, lo cual es importante dar a notar. Esto a pesar de que según la OCDE, más del 40% aún tiene carencias en cuanto a la utilización efectiva de herramientas de software.

Y es que mientras los robots en la actualidad llevan a cabo alrededor del 29% del total de las tareas en la industria, este porcentaje se incrementará hasta un 42% hacia 2022, y las máquinas y diversos algoritmos aumentarán su presencia hasta el 57% de las tareas en 2025.

Así es como los expertos del FEM aseguran que para que dichos empleos nuevos puedan ser ejercidos, tanto las industrias como los trabajadores deberán hacer un esfuerzo de formación y adaptación.

Además, los estados deben desarrollar los mecanismos para proteger el creciente número de trabajadores auto empleados que en los próximos años aumentarán aún más.

Entre algunos ejemplos que el informe señala, se encuentra que el 84% de las empresas de Estados Unidos con operaciones en Reino Unido consultadas, aseguran que piensan automatizar parte de su trabajo durante el próximo lustro.

Al mismo tiempo, la mitad de ellas señaló que despedirá a los empleados que no tengan las capacidades necesarias para llevar a cabo el trabajo.

Para tomar en cuenta, el trabajo que más será solicitado en los próximos años a nivel mundial será el analista de datos, seguido por los desarrolladores de software, especialistas en comercio electrónico y redes sociales, así como expertos en marketing.

Por otro lado, los empleos que decaerán serán los de baja formación y trabajo repetitivo, trabajos que serán los que podrán desarrollar los robots.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram