Copiar enlace

Colombia es el sexto país de la región con mayor número de usuarios en Spotify, lo que supone que el 18 % de su población se encuentra disfrutando de los beneficios de la plataforma de streaming: funcionalidad desde diversos dispositivos, fácil usabilidad, suscripción gratuita (pero limitada) y, por supuesto, una gran colección de música.

Lo anterior fue expuesto en un estudio realizado recientemente por la misma plataforma en conjunto con la agencia de marketing Mindshare, que además arrojó otros datos interesantes tales como: cuál es el público mayoritario y las preferencias musicales más predominantes.

Spotify, una de las plataformas musicales más importantes de Colombia y la región

Al menos 100 millones de usuarios de Spotify se encuentran en América Latina, por lo que los expertos la consideran como una de las plataformas musicales más importantes actualmente en ese espacio geográfico.

Brasil es el país que registra el mayor número de usuarios activos en la app (91 % de su población total). Le siguen: Argentina con un 36 %, México con un 32 %, Brasil con un 25 %, Perú con un 23 % y finalmente Colombia con un 18 %.

Público mayoritario

Su público mayoritario son los jóvenes. Tanto es así, que el 60 % de los consumidores tienen entre 18 y 34 años de edad.

Preferencias musicales o de contenido

  • En Brasil destaca el contenido de tipo nostálgico. También los podcasts.
  • En Argentina, la música para momentos de relajación.
  • En Colombia, México y Perú, las canciones sobre el amor.

Otros elementos clave descubiertos en la investigación

Para obtener resultados más profundos, Spotify brindó acceso a datos propios basados en los comportamientos de transmisión de los usuarios que revelaron estados de ánimo, mentalidades y momentos en una variedad contextos. Estos fueron los principales:

Autoexpresión

Un 63 % de los consumidores aseguran que las playlists representan diversas partes de su identidad, mientras que un porcentaje similar (de 58 %) consideran que los podcasts que escuchan también les permiten identificar rasgos de su personalidad.

Conexión

Se ha detectado que la transmisión de música le brinda a la comunidad de Spotify un sentido de pertenencia y una forma de conectarse con los demás. Así se ve esto en cifras:

  • Dos de cada cinco personas aseveran que las listas de reproducción les permite conectarse con los demás.
  • Uno de cada cuatro comparte playlists con amigos y familiares en eventos sociales.
  • Un 55 % dice que compartir podcasts es la mejor forma de entablar comunicación con otros.
  • Un 41 % admite que les gusta debatir sobre el contenido o los temas de los podcasts.

Estados de ánimo y emociones

Un 76 % coincide con el hecho de que en la transmisión de música los lleva a recuerdos específicos; un 69 % manifiesta que les proporciona una gratificación instantánea; y un 65 % crea listas de reproducción para sus diferentes estados de ánimo.

Géneros y culturas

Un 69 % está de acuerdo con que este tipo de plataformas de audio digital les permiten experimentar otros géneros y culturas. De hecho, un 68 % escucha podcasts para obtener diferentes puntos de vista sobre un tema específico; mientras que un 61 % lo hace para comprender diferentes culturas.

Actividad y movimiento

El 75 % de la personas dentro de aplicación móvil confirma hacer diversas actividades mientras escuchan podcasts. Entre tanto, un 52 % crea listas de reproducción para acciones y momentos específicos.

Descubrimientos

Por último, un 70 % de los encuentados para el reporte afirma que siempre puede encontrar contenido excelente para escuchar. Un porcentaje menor (de 61 %) se vale de las recomendaciones y listas de reproducción públicas para descubrir nueva música.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!